YO DONA PARA UESTUDIO
Ofrecido por BCN 080

080 Barcelona Fashion: todo lo que debes saber de la plataforma de moda de la diversidad

Arranca 080 Barcelona Fashion en el Recinto Modernista de Sant Pau. En su 31ª edición, que se celebra del 2 al 5 de mayo, la pasarela pone a la diversidad y a la sostenibilidad en el punto de mira.

La pasarela 080 Barcelona Fashion celebra su 31ª edición en el Recinto Modernista de Sant Pau.
La pasarela 080 Barcelona Fashion celebra su 31ª edición en el Recinto Modernista de Sant Pau.
POR UE STUDIO
Actualizado

Impulsada por la Generalitat, la pasarela se creó con el objetivo de relocalizar la gran tradición textil de Cataluña, además de establecer a la región como referente de la generación y proyección del diseño de moda. Desde entonces, 080 no ha hecho más que crecer; no solo en cuanto a tamaño y calidad, sino también en valores. Y es que la misión principal de este evento no es otro que convertirse en una plataforma para dar cabida a la moda como forma de expresión: ser reflejo y defender una sociedad diversa e inclusiva.

En esta 31ª edición, que se celebra del 2 al 5 de mayo, el panorama será más ecléctico que nunca. La pasarela estará plagada por colecciones sostenibles que apuesten por la circularidad de la moda, con tejidos reciclados y propuestas atemporales. Este año, 080 abraza nuestras diferencias para convertirse en un espacio donde todos podamos vernos representados. Es por ello por lo que, en esta edición, se ha conformado el casting más plural, inclusivo y multicultural de su historia. No importan las tallas, la edad, las funcionalidades, el género o el color de la piel. En esta misma línea, 080 acoge el desfile de moda inclusiva de la marca Free Form Style, marca pionera en diseñar moda para personas con distintas funcionalidades.

En esta edición, el acontecimiento cuenta con el apoyo de 4 marcas patrocinadoras y 12 colaboradoras. Los patrocinadores son Kevin Murphy (peluquería oficial), MAC Cosmetics (maquillaje oficial), Moco Museum (contenidos culturales oficiales) y Nobu Hotel Barcelona (hotel oficial). En cuanto a los colaboradores, las marcas que participan en esta edición son:: Thuya Professional Line (manicura oficial), Cointreau (licor oficial), Gin Gold (ginebra premium oficial), Vallformosa (cava oficial), Rowenta (planchado e higienización oficial), Natur All (agua oficial), La Roca Village (destino de moda oficial), INCAVI (Institut Català de la Vinya i el Vi), DO Catalunya, DO Montsant i DO Penedès (vinos oficiales), y Formatges Can Pujol.

Yendo de marcas más vanguardistas a otras más mainstream, de firmas emergentes a algunas ya consolidadas, 080 da cabida a la máxima expresión creativa. Esto es todo lo que debes saber sobre lo ocurrido cada día en esta pasarela.

Primera jornada. Inclusividad y diversidad

Tras la inauguración, que tuvo lugar a las 13.00h y a la que acudió el presidente de la Generalitat Pere Aragonès, la firma encargada de dar el pistoletazo de salida a 080 Barcelona Fashion fue Simorra. Con piezas clásicas, pero con patrones modernos, su colección In-touch, invita al espectador a explorar con sus sentidos otras formas de entender el mundo. Poniendo en valor las relaciones transgeneracionales, la colección está plagada de algodones bordados, tweeds de colores frescos, guipures geométricos y artesanías de macramé. Detalles que nos hablan sobre distintas épocas de nuestras vidas, y que nos recuerdan a la mantelería secándose al sol, a las tapicerías de los muebles de casas de campo o a las tradicionales baldosas usadas en patios.

La segunda en participar fue The Artelier, una firma creada en 2020 por Alba Ayza, y que encarna todos los valores de la 31ª edición de 080: moda atemporal, genderless y fabricada con materiales ecológicos y sostenibles. Con prendas hechas a mano en Barcelona, sus estampados únicos han estado presentes en Retiens la nuit, una colección inspirada en la idea del tiempo: en su valor y en la forma de vivirlo que tiene cada persona.

Siguiendo con el itinerario marcado, Laretta fue el siguiente en desfilar. Su colección Acta est fabula bebe de la obra Muerte y vida de Klimt, que llevó a la diseñadora Lara Serrano, a reflexionar qué significado tenían estos conceptos aparentemente opuestos para ella. Esto se materializó en diseños donde los contrastes de color, texturas y volúmenes cobran protagonismo.

Acercándonos al final de la jornada, a las 19.00h, estructuras inusuales y volúmenes espectaculares inundaron la pasarela gracias a Bielo_Oscarleon con su Permanecer o evolucionar o permanecer. Combinando infinidad de colores y realizando una gran experimentación de patrones con tejidos de punto de lujo, Bielo_Oscarleon trae a la pasarela piezas genderless que buscan trasmitir algo a quien las ve, y a quien las porta.

Como broche final, Escorpion cerró el primer día de desfiles con Un jersey Escorpion. Una oda a las mujeres, a su icónico jersey de punto y a la herencia de una marca que lleva siendo referente internacional de knitwear desde 1929. Delicadeza y elegancia definieron un desfile marcado por los colores naturales de sus prendas y por el demostrar que reinterpretar la esencia de una marca histórica es posible.

Escorpion fue la firma encargada de cerrar la primera jornada de la 080 Barcelona Fashion.

Segunda jornada. La moda como reflexión

La segunda jornada estuvo en todo momento marcada por el poder expresivo de la moda y su capacidad para hacer reflexionar a través de críticas sociales y mensajes reivindicativos. A las 12.30h del mediodía, Nathalie Chandler abrió paso con su colección Break Codes. La diseñadora belga siempre se ha caracterizado por sacar a relucir el lado rebelde de las mujeres más elegantes. Con influencia rock y chic, su desfile trataba sobre romper cánones. Inspirada en la burguesía de los años 90, pero de forma reconstruida con materiales como la seda, las lentejuelas, la lana o la piel.

Le siguió el turno una firma que ya es habitual de 080, Lebor Gabala. La marca de Maite Muñoz se guio por una premisa principal: la versatilidad de las prendas. From day to night es una colección que propone prendas sofisticadas para crear un fondo de armario que nos sirva para infinidad de ocasiones. Un estilo effortless, materias primas de gran calidad y una paleta de color en la que destacan el gris y el camel, han sido las claves del desfile. Entre las prendas a destacar están sus largos abrigos de lana, los jerséis de lana y cashmere; y, por otro lado, piezas para cuando cae la noche, como tops y faldas metalizadas.

Tras la pausa para comer, llegó el debut de 404 Studio en la pasarela barcelonesa. Siempre reinventando técnicas tradicionales mediante una visión contemporánea, 404 Studio ha tomado la cultura quinqui de la Transición como principal inspiración de No me quedan lágrimas. La firma toma la cultura de los bajos fondos y la eleva con materiales como cristales de Swarosvki y algodón, logrando ese aire atrevido y original que caracteriza a sus creaciones. En el desfile hemos podido ver piezas inspiradas en personajes como El Jaro o El Vaquilla y en artistas como Antonio y Lola Flores, a quienes vemos reflejados en flores de crochet, fabricadas con el material de los mantones de Manila. Entre las prendas más destacables se encuentran aquellas con denim distressed, las de sastrería, o una camiseta Adidas con el rótulo 'Real estanco de Vallecas', que hace referencia al filme La estanquera de Vallecas, de Eloy de la Iglesia.

En un estilo diferente y con influencias totalmente distintas, comenzó el desfile de Victor Von Schwarz. Llamado The American Dream, el diseñador barcelonés reflexiona sobre la idea preconcebida del éxito como sinónimo de dinero y fama, un pensamiento terriblemente competitivo y americano. Situándose la colección en el Hollywood de los años 70, son claras las referencias retro y aires cowboy, que vemos en la predominancia del denim, que se combina con encerados y tweed ¿Lo más sorprendente de este desfile? La forma en que el diseñador ha sabido innovar con un estilo más atrevido y sexy de lo habitual, sin abandonar la esencia ingenua y los cortes clásicos que le caracterizan.

Y, si hay una marca que siempre suele dar un golpe en la mesa en cuanto a puesta en escena, esa es Txell Miras, y esta vez no ha sido distinto. Con Distòpia, hemos visto cuerpos desnudos cubiertos únicamente por abrigos y chaquetas, mostrando lo frágiles que somos los humanos ante la evolución del clima y unas condiciones meteorológicas que son cada vez más extremas. Invitando siempre a la reflexión, Txell Miras se ha inspirado en obras de Joseph Beuys y en la manta como pieza simbólica que nos protege de la hostilidad del exterior. Abrigos de lana gruesa, borreguillo e inesperadas combinaciones de materiales y texturas nos llevan a pensar sobre el futuro climático y en la necesaria reutilización de prendas y materiales.

Por último, Menchen Tomas nos transportó a un circo en el que acróbatas, músicos y artistas comparten sus sueños de ciudad en ciudad. Música, color y teatro inundaron la pasarela con CIRCUS. Una colección donde los volantes, las blondas, las rayas en tafetán de seda, las camisas globo y los corsés cobraron protagonismo bajo una influencia del estilo de finales del siglo XIX. Pero, si hay algo que captó la atención del público, fueron los impresionantes tocados hechos de forma artesanal. Con siluetas de carpa de circo, de mazas de malabarismo, caballos o trapecistas, estos espectaculares tocados pusieron el broche de oro a una jornada que se alejó completamente de la idea preconcebida de la moda como algo superficial, para adentrarse en terrenos mucho más profundos.

El desfile de 404 Studio rindió homenaje a la cultura quinqui.
El desfile de 404 Studio rindió homenaje a la cultura quinqui.

Tercera jornada. Creatividad, brillo y color

En la tercera jornada de 080 Barcelona Fashion, pudimos ver tanto a diseñadores emergentes con propuestas fuera de lo común, como a otros ya consolidados que mantuvieron su esencia durante sus desfiles. Una prueba de que, en este evento, hay creaciones y artistas para todos los gustos. El encargado de abrir la pasarela fue Compte Spain con su colección Trauma. Siempre basándose en el imaginario de los cuentos, esta vez el diseñador ha optado por indagar en el clímax de los sueños y de las pesadillas, en los relatos de terror que todos conocemos y que nos causan traumas. En sus looks ha sorprendido el terciopelo como tejido principal y colores como el negro, el rosa y el rojo. Inspirado por el surrealismo mágico, y las obras de Remedios Varó, que mostraban lo extraño como algo común, han destacado las estructuras abombadas en sus piezas, sobre todo, en faldas y vestidos.

Siguiendo con el itinerario marcado, el segundo en desfilar fue Paolo Leduc. Prendas oscuras, con efecto desgastado, que son producto de la fusión de las raíces del diseñador: por un lado, las españolas, en su cara más barroca; y, por otro, las francesas, que aportan su faceta clásica y de artesanía. Fuertemente inspirado por el mundo del graffiti, su colección ha estado plagada de influencias punk rock, con el cuero como material a destacar y accesorios como boinas, pañuelos y sombreros.

Como contrapunto, pudimos ver un estilo más preppy y plagado de color y brillo gracias a Anel Yaos y su colección Deep. Con grandes lazos y mangas abullonadas que daban un toque romántico, tejidos como la seda, las gasas y el algodón, junto al terciopelo y al neopreno, inundaron la pasarela. Creaciones llenas de superposiciones, estampados y colores pastel que acabaron creando estilismos minimalistas.

Continuando con las notas de color, Outsiders Division presentó Cofre del tesoro, una colección que se compone de ropa para aquellos adultos que aún no han crecido. Definitivamente un desfile singular y único, con colores vivos, prendas superpuestas, sombreros con forma de zanahoria o un look cowboy con estampado de vaca combinado con una camisa rosa y un mapache azul de peluche como accesorio. Imaginación, diversión y arte llenaron la pasarela, creando un mundo fantástico en el que no existen las reglas.

Outsiders Division supo crear en 080 un universo lleno de fantasía, inspirado en el mundo de los juguetes.
Outsiders Division supo crear en 080 un universo lleno de fantasía, inspirado en el mundo de los juguetes.

Completamente distinto, aunque también lleno de colores vivos como el rosa o el naranja, fue el desfile de The Label Edition con M.O.T.L.E.Y. Jugando con la modularidad, la colección se compone de piezas sutiles y elegantes que dibujan en la mujer una silueta que transmite seguridad. Prendas con volumen, especialmente en las mangas -algo característico de la marca-, pero también otras más vaporosas, como vestidos y blusas. Una marca que trajo a 080 lo mejor de la moda ética y atemporal.

A las 19.00h llegó el turno de Custo Barcelona, una firma que no podía faltar en 080. Con minifaldas, cut-outs y colores muy brillantes, la casa trajo a la pasarela un estilo muy dosmilero. Asimetrías que demuestran que la creatividad y la innovación son dos de sus pilares principales. Destacaron, sobre todo, los pantalones sobredimensionados y los plumones oversize con aspecto metalizado.

Para finalizar el tercer día de desfiles, Dominnico presentó su Dildom Fall 23, una colección que surge de la necesidad de crear una comunidad inclusiva más allá de la moda. Siempre conectando con las generaciones más jóvenes, 25 looks desfilaron incluyendo algunas piezas que ya son más que reconocibles. Charol, cuero y pelo natural Tibet se convirtieron en protagonistas en cuanto a tejidos, los cuales, además, provenían en su mayoría de restos de stock. Cortes asimétricos, aberturas, hebillas, broches con el logo de la marca formaron parte de unos looks sexys muy inspirados en el mundo del motor. Con tonos como el verde menta, el azul cielo o el rosa bebé junto con otros más potentes como el mandarina o el fresa, Dominnico cerró una jornada caracterizada por la abundancia de color.

Dominnico cerró una jornada que se caracterizó por la abundancia de color.
Dominnico cerró una jornada que se caracterizó por la abundancia de color.

Cuarta jornada. Moda sin límites

Habiéndose declarado la 31ª edición de 080 Barcelona Fashion como la más diversa de su historia, no es de extrañar que su última jornada comenzara con un desfile que es sinónimo de inclusividad. Free Form Style es una marca que demuestra que tener discapacidad no está reñido con ir a la moda, y así lo ha hecho con su colección Just a perfect day. Con el diseño sin barreras como premisa principal, hemos podido ver un casting de modelos diverso portando prendas que siguen los principios de la sastrería inglesia, con influencias punk y new romantics y, en su mayoría, monocromáticas, pero también con notas de color rosa o amarillo. Una sucesión de prendas cómodas que no renuncian a la elegancia, y que demuestran que la moda debe estar hecha para todos.

Free Form Style inauguró la última jornada de 080.
Free Form Style inauguró la última jornada de 080.

A las 12.30h comenzó el singular desfile de Rita Row. Con una colección llamada West Row, pudieron verse prendas que claramente beben de la influencia del Western occidental. Queriendo representar a una chica libre de expresarse como quiere, no faltaron texturas, volúmenes y mucho color en combinaciones "kitch" y con un estilo algo "farmer". Destacó, sobre todo, la variedad de tejidos que presentaban las piezas: denim premium, algodón orgánico, cachemira o lana virgen, entre otros.

Volúmenes hechos con tul, transparencias e impresionantes estructuras. No podía ser otro desfile que el de Reveligion. Su colección Vandal se inspira en el arte urbano, en las tribus callejeras y el street style. Algo que definitivamente podemos ver en varios de sus looks con camiseta y biker shorts, sus tops con transparencias o el uso del denim. En esta ocasión, su característico tul sigue presente, aunque en una versión algo más sutil, la cual refleja un estilo más urbano, que reivindica a la moda como vehículo de expresión.

Habey Club presentó su colección Perspective antes de la pausa para comer. Una colección que nos habla sobre cómo las personas afrontamos situaciones de forma distinta con el paso de los años: la despreocupación durante la infancia y adolescencia, representado con tonos rosas o marrones; y la toma de conciencia cuando uno se hace mayor, que vemos a través de figuras con aspecto 3D y siluetas alargadas que simulan el efecto del "estirón". Pero en estas prendas tan diversas, la firma ha mantenido un elemento que las une: la lazada de los cordones de los zapatos, que hace una aparición en gran parte de los looks de la colección.

Por la tarde, fue Lola Casademunt by Maite con su Acid Urban la primera en desfilar. Un estilo moderno y ecléctico, propio de una ciudad, inundó las pasarelas. En una paleta de colores negra monocromática, se infiltraban colores como el amarillo neón y el rosa, aportando vida a sus piezas. Transparencias, pedrerías, tweeds, y una logomanía y animal print que ya caracterizan a la firma, estuvieron presentes en una colección donde los accesorios también cobraron gran importancia: botas camperas, bolsos, pañuelos y gorras.

También con una paleta de color en la que predominaba el negro, aunque con toques de naranja, llegó el turno de Eñaut. Ganador del premio a la mejor colección de diseño emergente de 080 en junio de 2019, el diseñador nunca deja de sorprender y, esta vez, lo ha hecho con un mensaje muy claro. Vulturno habla de la catástrofe medioambiental que sufrimos y de cómo las temperaturas que vienen serán las más calientes hasta la fecha pero, también, las más frías de las futuras. Por ello, en esta colección abundan las prendas de abrigos de distintos materiales, las superposiciones, y unos característicos pasamontañas.

Para finalizar, Yolancris presentó su colección Black gofrado, basada en la antigua técnica del gofrado, mediante la cual se le daba volumen al papel. En estas piezas, Yolancris adapta la técnica en materiales como el tafetán de será, creando impresionantes volúmenes bajo un estilo propio de los años 50. Con prendas principalmente de noche, los colores protagonistas vuelven a ser al blanco y el negro, aunque podemos ver, en ocasiones, azul, amarillo neón, rosa o rojo. Piezas en las que destaca la atención al detalle, siempre presente en la firma, y su característica artesanía, que esta vez vemos especialmente en las flores gofradas hechas a mano. Un desfile elegante que puso el broche de oro a los desfiles de la 31ª edición de 080 Barcelona Fashion.

Yolancris cerró los desfiles de la 31ª edición de 080 Barcelona Fashion.
Yolancris cerró los desfiles de la 31ª edición de 080 Barcelona Fashion.

Y, como celebración, no pudo faltar la mandatoria fiesta de clausura. Una ocasión perfecta para que todos los participantes de esta maravillosa edición de la pasarela pudieran intercambiar impresiones, y relajarse tras librarse de la presión que supone presentar ante el mundo el gran trabajo que se realiza en los meses anteriores a un desfile de moda. Música, photocall, cócteles y un ambiente excepcional no pudieron faltar en una fiesta celebrada bajo la premisa Dare to shine (Atrévete a brillar).

Realizado por UE Studio

Este texto ha sido desarrollado por UE Studio, firma creativa de branded content y marketing de contenidos de Unidad Editorial, para BCN 080.

Conforme a los criterios de The Trust Project

Saber más