SALUD
Salud

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas sale en defensa de María Blasco y denuncia una "campaña de desprestigio"

La asociación, a la que pertenece la directora científica del CNIO, señala una estrategia de "acoso y derribo" contra Blasco

María Blasco, este martes, durante su comparecencia ante los medios.
María Blasco, este martes, durante su comparecencia ante los medios.JAVIER BARBANCHO
Actualizado

La Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), a la que pertenece María Blasco, ha salido en defensa de la directora científica del CNIO para "aportar una serie de puntualizaciones que, sin entrar en juicios de valor ni opiniones sobre la gestión científica y financiera del centro, que no nos competen, aclaren los términos y relaten hechos contrastables", tal y como han señalado en un comunicado.

En el texto, recuerdan que el CNIO "está organizado bajo el liderazgo de dos cargos que no tienen entre sí dependencia funcional", una dirección científica que ostenta Blasco; y una dirección gerente a cargo de Juan Arroyo.

"Es esencial comprender esta organización antes de publicar informaciones que atribuyen erróneamente responsabilidades sobre la gestión científica y la económica a quien no las tiene", subraya AMIT.

La asociación destaca que "sorprende enormemente es que los puntos resaltados por las informaciones que han aparecido en los medios tienen que ver, principalmente, con la gestión de la dirección gerente, pero se responsabiliza a la directora científica de ellos".

Para saber más

"No se menciona en ninguna parte que es el director gerente quien tiene la capacidad y la responsabilidad de actuar y decidir sobre, por ejemplo, el mantenimiento y adquisición de equipos, por lo que estaría bajo su responsabilidad el deterioro de los microscopios confocales o del animalario. Al ser de su competencia las acciones de recursos humanos, los asuntos de acoso laboral también serían objeto de su actuación y resolución", añade el texto, que hace hincapié en que "tampoco se resalta que el Patronato ha pedido sendos informes independientes a ambos directores y detalles de la parte financiera".

"Estas "informaciones" atribuyen erróneamente los males financieros, de mantenimiento de equipos y de gestión de personal científico a quien no corresponde, y podrían interpretarse como una campaña de persecución a la persona que ostenta la dirección científica, y no como una actividad lícita de crítica a la gestión de una institución pública", continúa el texto, que también apunta a que "incentivada por estas informaciones tan sesgadas, ha florecido una campaña de desprestigio orquestada y jaleada por personas y entidades de dudosa solvencia científica y muy dudosa tradición democrática".

Esta campaña, añade, "incluye comentarios descalificadores de máxima gravedad sobre la directora científica del CNIO, muchos de ellos sexistas y machistas, que la comunidad científica y las autoridades políticas de este país no deberíamos permitir que ocurrieran y no deberíamos dejar sin respuesta".

"¿Se deben estos comentarios a que la directora es científica y no científico?", plantean.

"Desgraciadamente, no nos sorprende que se ataque de tal modo y sin razones a una científica eminente que ocupa un puesto de gran liderazgo y que ha dotado al CNIO de un gran programa de apoyo específico a las mujeres científicas; hay antecedentes".

En ese sentido, la asociación ha decidido, "sin entrar en juicios de valor", alzar la voz para "que las circunstancias relativas al CNIO o a cualquier otra institución científica se discutan, evalúen y se critiquen, si así se considera, siempre en base a datos ciertos e informaciones contrastadas y no mediante juicios de valor ni estrategias de "acoso y derribo" de carácter personal".

"El daño a las personas, a las entidades y al sistema de ciencia de España es injusto y, lejos de aportar transparencia, daña la reputación de las personas dedicadas a la investigación en nuestro país que con tanto esfuerzo han conseguido levantar".

Respecto a las informaciones que han señalado que la calidad de la dirección científica se está deteriorando, la asociación indica: "No nos corresponde juzgar este punto, pero queremos hacer notar que en 2024 tanto el Comité Asesor (formado por científicos/as externos de reconocido prestigio internacional) como la evaluación del Programa Severo Ochoa (gestionado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el asesoramiento de expertos/as independientes) han emitido sendos informes favorables a la actividad y estrategia científicas. El personal científico del CNIO puede lícitamente opinar que la gestión científica es mejorable, criticarla y desear e impulsar un cambio, pero sería de agradecer que se aportaran datos concretos y un discurso constructivo al respecto. Comentarios sobre investigadores/as que han abandonado el centro no incluyen un análisis de sus razones, que podrían no relacionarse con un potencial declive en la calidad científica del centro sino con otro tipo de decisiones lícitas personales y profesionales. Nos parece tendencioso no hacerlo así".