EPI® son las siglas de Electrólisis Percutánea Intratisular. Es una de esas técnicas con nombre propio y que se escribe con el simbolito "®", pues es una marca registrada. Es un sistema bastante novedoso que está funcionando muy bien para tratar algunas lesiones, como las que se producen en el deporte.
La EPI es una técnica de la denominada Fisioterapia invasiva. Es útil en lesiones típicas de la actividad deportiva, como son lesiones musculares y tendinosas. La principal ventaja es que hay procesos en los que acorta bastante los tiempos de recuperación.
Técnica EPI y fisioterapia invasiva.
Ya hemos hablado en Vitónica de fisioterapia invasiva. Por ejemplo, de punción seca, la técnica que emplea agujas como las de acupuntura para pinchar en la zona donde existan puntos gatillo miofasciales que estén generando problemas.
La técnica EPI nace en España. Es , como digo, una técnica invasiva. En ella se emplean también agujas pero, además, se añade una corriente galvánica.
La combinación del efecto de la punción de la aguja en la zona lesionada más la descarga eléctrica provoca un estímulo bastante agresivo en la zona afectada. De esta manera se favorece que las estructuras dañadas reciban más aporte por parte del organismo para su correcta reparación y recuperación.
Los pacientes que la han recibido la describen como dolorosa. Claro, también depende de la sensibilidad de cada uno, pero es verdad que tanto las agujas como la corriente (que se aplica mediante la máquina de EPI a través de las agujas) provocan estímulos desagradables en una zona que ya de por sí está dañada y especialmente sensible.

Resultados e indicaciones de la EPI.
No obstante, sus buenos resultados en lesiones tendinosas (tendón de aquiles, bíceps, dolor en el epicóndilo o codo de tenista, fascitis plantar...) y en otros problemas muy asociados a la práctica de ejercicio hacen que sea una técnica a tener en cuenta.
Todo hay que decirlo: no es la primera opción. En el tratamiento siempre hay que ir de menos a más, de conservador a más invasivo, y de técnicas menos molestas a las más dañinas, progresando poco a poco, tratando de buscar la mejor solución para cada caso sin ir directamente y sin pensar a por la técnica invasiva.
Hay lesiones en las que el tratamiento mediante EPI, combinado, eso sí, con otras técnicas de fisioterapia, tratamiento médico y hábitos de vida y actividad saludables, consiguen buenos resultados en un número no muy grande de sesiones.
En otros casos, técnicas manuales, o bien otras técnicas de fisioterapia diferentes a la EPI pueden ser la mejor opción de tratamiento. No obstante, al oírse mucho de esta técnica, es bueno conocer que existe y saber más o menos en qué consiste, pero sin cegarse ni olvidar que hay muchísimas más técnicas muy buenas para tratar las lesiones deportivas.
¿Conocías la técnica EPI? ¿La habéis realizado si sois fisioterapeutas o recibido como pacientes?
En Vitónica | Fisioterapia
Más información | MVClinic
Ver 11 comentarios
11 comentarios
nomadin
Ya están saliendo alternativas menos dolorosas y con el mismo resultado (como EPTE) que hacen lo mismo pero en vez de mantener 5-6 segundos de alta intensidad como EPI, la suben de forma gradual y con mayor duración. La sensación es mas agradable y ya puestos, el aparato es bastante mas barato para los fisios.
manholoh
Hola. ¿La EPI seria util en una capsulitis retractil de hombro?. Mi fisio me la ha recomendado si no se "despega" con metodos menos invasivos.
Saludos y gracias por estos posts.
alvaroalberto.perez
Tengo una epicondilitis leve y estoy desesperado estoy semanas bien y días mal! El medico me dice que no me preocupe pero no se qué hacer? Qué me aconsejáis?
guel134
YO la he recibido en Logroño y contentisimo, no me pareció tan dolorosa como la pintaba todo el mundo (hay que decir que estoy acostumbrado a que se me salga el nombre y mi escala de dolor despues de eso ha cambiado).
Los resultados muy buenos, un crujido que lo tenia en la rodilla no volví a tenerlo y pensaba que era algo que era crónico(desde hacia ya años...)
Muy con el resultado.
bcp1979
¿Alguien ha probado este tratamiento en la periostitis tibial?
Llevo más de año y medio sufriéndola y no consigo resultados con nada.
federico.ginergil
Yo despues de sufrir la puñetera periostitis durante 2 años, la epi fue para mi la solucion, si lo llego a saber antes no hubiese malgastado tanto dinero con masajitos...ah por cierto tambien me hice unas plantillas...
bcp1979
¿Conocéis algún sitio en Madrid en el que se aplique esta técnica?
jfloid
Me han aplicado este tratamiento en una periostitis calcánea y en una degeneración del tendón rotuliano. Duele de cojones, para mi es una puta tortura china, pero realmente funciona, vuelvo a correr después de 2 y 3 sesiones respectivamente en cada lesión.