Un coche Honda en una factoría.

Un coche Honda en una factoría. Honda

Motor

Honda trasladará la producción del Civic de Japón a Estados Unidos para evitar los aranceles de Trump

La compañía nipona fía en el mercado norteamericano el 40% de sus ventas mundiales

Más información: General Motors, Ford y Stellantis sufrirán un impacto de 41.700 millones de dólares por el alza arancelaria

A.T.
Publicada

Primeros movimientos en la industria del automóvil a la hora de relocalizar la producción de vehículos en Estados Unidos con el fin de evitar los aranceles de la Administración Trump.

La nipona Honda Motor es una de las compañías más afectadas por este incremento de tasas. La multinacional trabaja para trasladar la producción de vehículos desde México y Canadá a Estados Unidos, según desveló hoy el diario nipón Nikkei.

Dicho y hecho. La multinacional trasladará la producción del Civic de Japón a Estados Unidos con el fin de evitar los aranceles impuestos por la Administración Trump. Así las cosas, el Civic que hasta ahora se producía en la planta japonesa de Saitama pasará a fabricarse en Indiana.

Honda ha confirmado que, además de atenuar los efectos de la nueva política arancelaria, también obedece a que dicho modelo tiene una alta demanda en el segundo mercado más grande del mundo.

"Dado el nivel de popularidad del Civic en el mercado norteamericano, consideramos apropiado reubicar su producción", señaló la compañía en un comunicado.

Más producción en EEUU

La compañía incrementará un 30% la producción de vehículos en el segundo mercado más grande del mundo en dos o tres años. Esta medida permitirá a Honda cubrir el 90% de las ventas en el país con producción local.

Honda vendió el año pasado 1,42 millones de vehículos en Estados Unidos, lo que equivale a casi el 40 % de sus ventas globales. De ese total, un millón de unidades se fabrican localmente.

Con un incremento del 30% en su producción nacional, la compañía estaría en condiciones de cubrir, en términos aritméticos, hasta el 90% de su volumen de ventas en el mercado estadounidense.

Honda importa alrededor de 500.000 vehículos al mercado estadounidense, de los que unos 300.000 provienen de Canadá.

No obstante, la producción de dos de sus modelos más populares, el SUV CR-V y el sedán Civic, actualmente producidos en Canadá, se trasladará a plantas en Estados Unidos.

Otros modelos

Cabe recordar que ambos modelos ya se producen en territorio estadounidense. Ahora bien, con el fin de elevar la producción, Honda estudiará la posibilidad de contratar a más trabajadores.

El traslado del CR-V y el Civic no serán los únicos. Honda también tiene intención de trasladar la fabricación del SUV pequeño HR-V de México a Estados Unidos. Esto requerirá nuevas inversiones, debido a que las líneas no están preparadas.

El impacto del alza arancelaria para Honda se estima en un coste anual de 4.570 millones de dólares (4.031 millones de euros al cambio actual).

En la misma situación que Honda se encuentra Nissan, quien baraja reducir la fabricación del SUV Rogue en la planta de Fukuoka (Japón) y trasladarlo a Estados Unidos.

En el caso del grupo Hyundai, propietario de la marca homónima, Kia y Génesis, el consorcio anunció antes de la entrada en vigor de los aranceles una inversión histórica de 21.000 millones de dólares.