Hace no mucho tiempo Spotify lanzó su lista de Descubrimiento Semanal. Cuando estábamos acostumbrados a que las recomendaciones musicales vinieran en forma de radio (a partir de tal canción construyo una emisora) o de forma aún más simple (artistas similares), Spotify se saca de la manga la clásica "mixtape" que usábamos para ligotear cuando algunos éramos jóvenes. El resultado es tan sobresaliente que Spotify efectivamente nos conquista.
Dos horas de música que se renuevan cada lunes y que a algunos nos obligan a estar al tanto para que no se nos pase alguna joya, guardarla en una playlist y evitar que desaparezca en el olvido. Pero ¿de dónde salen estás 30 canciones?
Spotify es más que una app de streaming
Antes de entrar en detalles hay que recordar la compra que Spotify realizó en 2014 de The Echo Nest, compañía especializada en Big Data musical por la que pagó 200 millones de dólares. Echo Nest analizaba información de más de 10 millones de páginas web musicales: titulares, artistas relacionados, ganadores de premios, reseñas positivas y negativas de discos... Todos estos datos, aparte de exigir a Spotify un esfuerzo extraordinario de poder computacional, ha transformado su modelo de negocio: ya no es simplemente una compañía de streaming, es el oráculo más preciso de gustos musicales que hay en el mercado.
Un pequeñísima parte de este potencial la descubrimos a final de año con nuestro resumen actual musical o cada mes con la sección Insights de Spotify, donde nos encontramos un análisis exhaustivo del impacto de la llegada de los Beatles al streaming o un mapa con playlist navideñas según lo más escuchado en cada país del mundo.
Los usuarios de Spotify crean al día 600 Gb de datos. Actualmente la compañía tiene entorno a 28 Petabytes de datos distribuidos por 4 datacenters. La lista de recomendación semanal es la culminación de este procesamiento. A las 10 semanas de su lanzamiento se habían reproducido 1.000 millones de canciones incluidas en esta recopilación. La gente la adora.
Más datos: el 71% de las personas que escuchan su lista de descubrimiento semanal guardan al menos una de las canciones en una playlist permanente. El 60% de los usuarios que la prueba reproducen al menos 5 o más canciones.
La idea original de la playlist semanal surge de que los usuarios de Spotify pasaban más tiempo escuchando la selecciones editoriales que la sección de descubrimiento. Ya sabéis, esas listas tipo "Voy en el metro", "Para runners" o "Por fin es viernes" que pueblan nuestra página de inicio de la plataforma. ¿Tendría razón Rob Gordon, el obsesivo protagonista de Alta Fidalidad, sobre el atractivo de las playlist?
¿Cómo funciona el "Descubrimiento semanal"?
A lo largo de la densa presentación que os dejamos bajo estas líneas podéis observar los detalles técnicos y matemáticos que hay detrás de una funcionalidad así. En la misma se mencionan los vectores de gustos musicales claves en el desarrollo de estas playlists.
Lógicamente, el hecho de que escuches determinado tipo de música pesa mucho en las recomendaciones musicales de Spotify capaz de manejar etiquetas musicales que rozan la parodia como "chamber pop" o "indie r&b". Pero la guinda del pastel son las playlist de otros usuarios. Simplificando al máximo:
Escuchas la canción A.
Otros usuarios añaden la canción A a una playlist en la que generalmente la acompaña la canción B.
Spotify detecta que además la canción B coincide con tu vector musical y que nunca la has escuchado.
La canción B pasa a tu lista de recomendación semanal.
Es importante recordar que las discográficas no meten mano en estas playlist lo que sería extremadamente goloso pero daría al traste con el modelo de filtros colaborativos del servicio.
¿Cómo mejorar tu lista de descubrimiento semanal?
Porque sí, puede ser aún mejor. Y además con estos pequeños trucos para mejorarla podemos entender un poco mejor la cantidad de datos que proporcionamos a la compañía.
Añade las canciones que te gustan a una playlist permanente. Si además las escuchas de nuevo Spotify tomará nota de sus aciertos.
Salta las canciones que no te gustan. Si pasas la canción para adelante en los primeros 30 segundos el algoritmo lo tratará como un "no me gusta" rotundo.
Vete a las tripas de la recomendación. Si una canción te encanta de verdad cotillea por la biografía del grupo y por sus grandes éxitos. Cuanto más profunda sea sea tu exploración más pesará en futuras recomendaciones.
Usa el modo privado si vas a escuchar a Nicky Jam o similares. Si hay algo que te da vergüenza escuchar o que sencillamente es un "Outlier" en tus gustos utiliza el modo de navegación privada y Spotify ignorará todo lo que pase por allí. Esto no afecta a la lista semanal que no "se retroalimenta", es decir, no cuenta para la siguiente lista semanal a no ser que escuches la canciones fuera de esa playlist.
Algunos géneros se filtran solos. No hablamos del electrolatino, hablamos de que si le pones a tu hijo una y otra vez Enrique y Ana el género infantil no cuenta para este tipo de recomendaciones.
Guarda automáticamente tus playlist semanales. Si tienes miedo de perderte alguna y estás familiarizado con el servicio de IFTTT puedes conservarlas con esta receta.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
lolo_aguirre
Escuchando a Ismael Serrano o Sabina me sugiere los grandes éxitos del reggaetón...
katakhan
Pues a mi de la lista de está semana no se ha acercado ni de lejos, al estilo que me gusta. No se que criterio utilizará el algoritmo para ello.
nechyy
Y como acierta tan jodidamente poco con los anuncios?
juanplp
Acierta???? xDD hasta canciones en catalán me ha puesto. No da una...
lokjear
Me pasa eso de que me sugiere reggeaton. No entendía porqué hasta que, revisando mis listas, descubrí una que hice hace un tiempo para fiestas de año nuevo y cumpleaños con música bien guarra.
Por eso debe suponer que escucho eso diariamente. No se si puede solucionarse.
comicxxx
Es más malo... te pone lo que le da la real gana.
Chris Rock
Totalmente de acuerdo, es genial Discover Weekly ya que no es una playlist atiborrada de canciones tipo top40 con siempre los artistas más comerciales, he descubierto artistas con menos de 1000 oyentes al mes que merecen bastante la pena, es una gran herramienta para los músicos nuevos.
Exos
Acierta mucho, pero he tenido algún lunes de preguntarme ¿Por qué me castigas Spotify?
Homer Thompson
En mi caso acierta un montón, y no me sugiere nada de regeton xD.
P.D me apunto lo de ifttt, no se me había ocurrido
kamui
Pues desde su lanzamiento en México ( hace 3 años ), solo me he quedado con un artista de los que me recomienda.
barrionuy
Debo ser de los pocos raros... pero conmigo acierta absolutamente de pleno en la gran mayoría de los casos, ahora mismo estoy escuchando la de esta semana y me he descargado ya un 85% de las mismas, +1 por spotify.
Terry-Reynolds
Me e sentido identificado con el artículo , uso bastante Spotify , escucho música indie , alternativo , rock..... y puedo decir que habré descubierto cómo ya más de 10 grupos que no conocía para nada y los cuales ahora no hago otra cosa más que escuchar su música
Apunte: ahora estoy enganchado a Chelsea Wolfe (para que os deis una idea de la gran recomendación que me hizo Spotify y la gran artista que descubri)
chalink
Conmigo acierta el 95% de las veces en canciones escuchables (Osease canciones que no me molesta escuchar) y entre el 50-60% son canciones que guardo para escuchar mas de ese artista.
Yo creo que tiene que ver que he usado mucho la radio y le he dado que me gustan a muchas canciones, también que sigo a muchos grupos.
Hasta el momento solo me ha agregado 1 canción desagradable, cuando guarde varias canciones de reggae y mi siguiente lista semanal fue de casi puro reggae y ahí me metió 1 canción de reggaeton, después de agregar las canciones que me habían gustado la siguiente lista que también vino llena de reggae ya no trajo nada desagradable.
foxandxss
A mi solo me ponen canciones versionadas y muchas muchas canciones en idiomas raros raros. La de veces que me he quejado por twitter de las basuras que me ponen.
kevinroberts
"¿Como acierta tanto..?"
edgarhernandezcarden
Los Algoritmos difícilmente fallan, los humanos si, estoy seguro que aquellos que dicen que se les filtro Reagueton o alguna cosa desagradable en su DS, no saben como manejar el programa de Spotify, lo que ocasiona que el sistema del algoritmo funcione deficientemente y como la ignorancia es atrevida, por su puesto, lo mas fácil es vociferar que no sirve. Pffff , en fin, en mi caso particular, estoy muy satisfecho con Spotify, la mayoría de Lunes me entrega delicias :)