El psicólogo Adrián Chico.

El psicólogo Adrián Chico. E.E.

Estilo de vida

Adrián Chico, psicólogo: "Cuando alguien te quiere de verdad, su mayor miedo no es que la relación se rompa"

¿El miedo a perder a tu pareja es amor o algo más profundo? El psicólogo Adrián Chico lanza una reflexión que invita a pensar.

Más información: Un psicólogo da la clave para mejorar la capacidad de aprender en la vida: "Es cierto, yo también aprendí cosas"

Publicada
Actualizada

Una de las grandes inquietudes de muchas personas que se encuentran en pareja tiene que ver con el hecho de que su relación pueda llegar a romperse, y al respecto ha querido pronunciarse el psicólogo Adrián Chico, que ha hecho una valiosa reflexión a través de un vídeo en su cuenta personal de TikTok (@itsadrianchico).

En este vídeo ha asegurado que "cuando alguien te quiere de verdad, su mayor miedo no es perderte ni que la relación se termine", sino que en realidad lo que esa persona teme es "hacerte daño", dejando así clara cuál es la forma correcta de querer a una persona sin caer en un entorno tóxico y con dependencia emocional.

Adrián Chico ha hecho una reflexión que ha sido aplaudida por muchas personas, en la que explica que una persona que de verdad quiere a otra, tiene como mayor temor que "sus traumas, sus heridas, sus inseguridades y sus maneras tóxicas acaben provocando que tú sufras", insistiendo en que el amor genuino deja de lado cualquier deseo egoísta basado en mantener a toda costa la presencia del otro.

De esta forma, el psicólogo considera que este amor verdadero nace del compromiso profundo de cuidar y hacer feliz a la persona que se ama. En este sentido, también ha aprovechado su vídeo para distinguir entre el amor verdadero y la dependencia emocional, destacando que cuando una persona le dice a otra "no sé qué haría sin ti", habla desde un vacío emocional y el miedo a la soledad.

En este tipo de casos, para el experto la realidad no es que esa persona tenga miedo a perder a la persona que es su pareja, sino el propio refugio que ha encontrado para llenar sus propios vacíos. Ante este panorama, Chico invita a reflexionar acerca del verdadero motivo del miedo a perder a otra persona.

De esta forma, recalca que cuando alguien solo quiere a otra persona por cómo le hace sentir, lo que tiene miedo a perder en realidad es el propio acceso a su presencia, y esto es clave para poder diferenciar si se está ante un amor y relación sana, o, por el contrario, se trata de una relación basada en la necesidad.

Teniendo en cuenta la valoración del psicólogo, el amor verdadero está basado en el deseo de ser la mejor versión de uno mismo para la otra persona, y no tener temor a quedarse solo. Su reflexión, sin duda, ayuda a la hora de identificar relaciones sanas y no caer en la dependencia emocional.

Cómo detectar la dependencia emocional

Cualquier relación sentimental está repleta de diferentes situaciones que pueden llevar a alguno de sus integrantes a tener algunas dudas con respecto a la misma, pues puede haber dudas de si se trata de una relación tóxica o existe dependencia emocional, un tema recurrente entre los psicólogos.

Según muchos expertos, los seres humanos somos dependientes emocionales, ya que se generan vínculos con los demás, pero que son más fuertes cuando se dan en pareja. El problema no es que exista tal dependencia como tal, sino cuando se genera hacia una persona tóxica y se queda uno atrapado en esa relación, sin poder salir, puesto que se genera una adicción y de alguna manera se incapacita a uno mismo. En ese caso está el verdadero problema.

Es por este motivo por el que nunca está de más saber algunos de los signos que pueden llevarnos a pensar en que existe una dependencia emocional, y de la mano de la psicóloga María Escalpez (@maria_escalpez en Instagram) podemos conocerlos. Para ello, debes observar si se dan o no uno de estos aspectos:

  • Existe una inseguridad sobre la relación, acompañada de celos.
  • Falta de equilibrio en la relación.
  • Se produce un desgaste emocional que provoca sufrimiento.
  • Se siente una baja autoestima.
  • Existe pánico a la ruptura y miedo a estar solo/a.
  • Continuas idas y venidas en la relación.
  • Se le da absoluta prioridad a la pareja.
  • Se tiene una idealización de la pareja.
  • Se siente la sensación de que algo en la relación no va bien.
  • Necesidad de afecto y atención constante.
  • Existe una necesidad de saber qué está haciendo la pareja en todo momento.
  • Existe una necesidad excesiva de aprobación por parte de la pareja.

Aunque estos son puntos que pueden llegar a parecer un tanto exagerados o no llegas a identificarte con ellos al considerarlos demasiado generalizados, hay otros puntos que hay que atender y que pueden llevarte a pensar en que estás ante una dependencia emocional.

Si te encuentras mal sin saber muy bien por qué y tienes dudas sobre la relación, si necesitas pedirle opinión acerca de cualquier decisión o le controlas el teléfono móvil o las redes sociales, es una clara señal de que puedes estar ante esta situación. También en el caso de que llegues al punto de normalizar o no quieras ver conductas tóxicas a pesar de las advertencias de tu entorno.

Otras señales que te pueden llevar a pensar la existencia de dependencia emocional hacia la pareja es que seas incapaz de tomar decisiones propias por miedo a que la otra parte se pueda enfadar, así como si sientes que quieres más a esa persona que a ti misma. Ante estos casos, es importante replantearse la relación y buscar ayuda profesional.