Este superalimento poco conocido en España es rico en antioxidantes y una gran alternativa saludable al azúcar
Uno de sus grandes atractivos es su bajo índice glucémico. Por eso, muchos nutricionistas la recomiendan como una opción segura para personas con diabetes o prediabetes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F747%2Fa15%2F43c%2F747a1543ccd855175605628cc4fb86c0.jpg)
Cada vez más personas buscan formas de reducir el azúcar en su dieta sin renunciar al sabor dulce. Y aunque los edulcorantes tradicionales siguen dominando el mercado, hay un superalimento con siglos de historia que empieza a hacerse hueco como una alternativa natural, saludable y con un valor nutricional muy por encima del azúcar blanco: una fruta andina que aporta fibra, vitaminas y antioxidantes en cada cucharada.
Se trata de la lúcuma. Esta fruta de carne amarilla y textura suave no solo se utiliza como endulzante natural, sino que también destaca por su perfil nutricional. Según la revista Best Life, aporta betacarotenos, vitamina C, potasio y fibra, convirtiéndose en un aliado ideal para quienes quieren cuidar su alimentación sin renunciar al dulce. Aunque en España todavía es una gran desconocida, empieza a comercializarse en polvo en tiendas especializadas, donde se emplea como sustituto del azúcar en yogures, batidos, repostería o infusiones.
Uno de sus grandes atractivos es su bajo índice glucémico, lo que significa que no genera picos de azúcar en sangre. Por eso, muchos nutricionistas la recomiendan como una opción segura para personas con diabetes o prediabetes. Además, sus carbohidratos son complejos, lo que favorece una liberación de energía más sostenida. Por si fuera poco, su alto contenido en antioxidantes —como los polifenoles y los carotenoides— le otorgan propiedades antiinflamatorias y protectoras frente al envejecimiento celular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d0%2Ffc7%2F0e5%2F0d0fc70e5fe8b821f3e183b9fcc88563.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d0%2Ffc7%2F0e5%2F0d0fc70e5fe8b821f3e183b9fcc88563.jpg)
Pero los beneficios no terminan ahí. La lúcuma también favorece la salud intestinal gracias a su efecto prebiótico y puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico por su contenido en vitamina C y hierro. Incluso se han estudiado sus posibles efectos sobre la regulación de la presión arterial, ya que contiene compuestos que podrían actuar como inhibidores naturales de la enzima convertidora de angiotensina (ACE), aunque los expertos insisten en que se necesitan más investigaciones.
No obstante, como ocurre con cualquier alimento, la lúcuma no está exenta de precauciones. Aunque no se han detectado efectos adversos graves, abusar de su consumo puede provocar alteraciones como insomnio, nerviosismo o fatiga, especialmente por su capacidad energizante. Además, al seguir siendo una fuente de carbohidratos, las personas con dietas estrictas deben vigilar las cantidades. La clave, como siempre, está en la moderación: incorporar la lúcuma de forma equilibrada en una dieta variada puede ser una forma deliciosa y saludable de decirle adiós al azúcar refinado.
Cada vez más personas buscan formas de reducir el azúcar en su dieta sin renunciar al sabor dulce. Y aunque los edulcorantes tradicionales siguen dominando el mercado, hay un superalimento con siglos de historia que empieza a hacerse hueco como una alternativa natural, saludable y con un valor nutricional muy por encima del azúcar blanco: una fruta andina que aporta fibra, vitaminas y antioxidantes en cada cucharada.