Central hidroeléctrica.

Central hidroeléctrica. Invertia

Observatorio de la Energía

El exceso de lluvia consigue que las centrales hidráulicas sean la primera fuente de electricidad durante el 57% de las horas

La generación renovable ha provocado que los dos reactores de la nuclear de Almaraz hayan parado al no resultar "casadas en el mercado eléctrico".

Más información: Venture Global y Plaquemins: cómo vender a precio de oro el gas estadounidense en el caos de los aranceles de Trump

Publicada
Actualizada

El mal tiempo que se espera para los próximos días festivos no invita a disfrutar del sol y de las altas temperaturas, pero sí a que baje el precio de la factura de la luz. Se espera que durante la mayor parte de las horas sea muy barata, incluso con precios negativos.

El exceso de lluvias registrado en el mes de marzo y en lo que llevamos de abril ha conseguido que la energía hidroeléctrica se haya convertido en la primera fuente de electricidad durante el 57% de la semana pasada, seguida de la energía solar fotovoltaica (36%) y la eólica (8%), según el último informe de la consultora especializada DNV.

Y en este contexto de mucha generación renovable, las dos unidades de la central nuclear de Almaraz han tenido que parar de forma programada desde la medianoche del 16 de abril al no resultar "casadas en el mercado eléctrico".

A través de un comunicado, desde la central subrayan que ambas unidades se encuentran en "perfectas condiciones técnicas y de seguridad" y que la operación de parada entra "dentro de la normalidad de la planta" y con arreglo a sus procedimientos internos establecidos.

Asimismo, explican las mismas fuentes que la central nuclear tiene unos costes operativos "muy competitivos", pero su "viabilidad económica está seriamente comprometida por la inasumible carga impositiva", ya que supone más del 75% de sus costes variables.

Alude también a que la actual situación de mercado genera una "ineficiencia en el sistema eléctrico", y en ocasiones como la actual, en la que se produce una "elevada generación renovable originada por la sucesión de borrascas", las nucleares "quedan fuera del mercado eléctrico".

Y no solo ocurre con la nuclear, este martes 15 de abril, los ciclos combinados apenas han supuesto el 5,5% de la generación del mix eléctrico, y en lo que va del mes su participación no supera el 7%, según datos de REE.   

Caída del precio de la luz

No hay duda de que el mal tiempo está trayendo consigo una consecuencia positiva para los hogares españoles: una significativa reducción en el precio de la electricidad, según explican los expertos de Chippio, comercializadora de energía impulsada por inteligencia artificial.

Para este miércoles, 16 de abril, el precio medio de la luz para los clientes de la tarifa regulada se mantendrá estable con una media de 12,14 euros megavatio hora (MWh). Solo subirá hasta los 69,21 euros/MWh a las 10 de la noche. Durante la mayoría de las horas el precio cae a cero (desde las 11 de la mañana hasta las 19 horas de la tarde).

Y se espera que baje aún más durante los próximos días, al caer significativamente la demanda por ser festivo para la gran mayoría de la población.

De hecho, la Semana Santa suele ser uno de los periodos con menor demanda de electricidad del año, ya que se celebra en primavera, cuando sube la temperatura hasta unos niveles en los que no hay necesidad de encender la calefacción ni de poner el aire acondicionado.

Producción hidroeléctrica

La generación hidráulica ha cubierto las necesidades básicas de flexibilidad durante toda la semana pasada, con una generación de carga base relevante. La producción media horaria fue de 8,8 GW, según explica DNV.

Y es que la reserva hídrica española está al 74% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 41.478 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 131 hectómetros cúbicos (el 0,2% de la capacidad total actual de los embalses).

Esto es posible porque este mes de marzo de 2025 se ha convertido en el tercero más lluvioso de la serie histórica, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. El mes de marzo fue muy húmedo, con una precipitación media sobre la España peninsular de 148,8 mm, valor que representa el 251% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del tercer mes de marzo más húmedo de la serie desde 1961, detrás de 2018 y 2013.

Y, como colofón, en esta semana del 14 de abril, también soplará mucho viento. Según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la generación con esta tecnología aumentará en la península ibérica. Esto ayudará aún más a abaratar las facturas de aquellos consumidores que tengan contratos indexados a los precios del mercado mayorista de electricidad, como el PVPC (tarifa regulada).

Gas y nuclear

La semana pasada, la generación con gas (ciclos combinados) proporcionó una producción media horaria de 2,9 GW, una de las más bajas de los últimos meses, con valores máximos semanales de alrededor de 6,2 GW el lunes a las 8.00 horas y valores mínimos de alrededor de 1,6 GW el viernes a las 14.00 horas, según DNV.

Y la producción media horaria de generación nuclear fue de 6 GW, superior a la de la semana anterior.

La central de Trillo (Guadalajara) se encuentra en mantenimiento programado hasta el 26 de abril, mientras que otras centrales decidieron por cuarta semana consecutiva reducir su producción durante el fin de semana debido a los bajos precios programados para el mercado diario.

Ahora le ha tocado el turno a Almaraz, a sus dos unidades, ademád de la de Trillo. Se repite el mismo escenario que en abril del año pasado cuando las nucleares tuvieron que bajar potencia o parar la producción por una cuestión de rentabilidad económica.