Adiós a la condensación y a la humedad dentro de casa: el secreto japonés que tienes que hacer con la ventana
Ahora que llega el mal tiempo es habitual que se formen humedades dentro de casa

María González Falcó/ Manuel Riu
En realidad, siempre hay humedad en el aire, pero no sólo la provoca el secado de la ropa dentro de casa. Muchas actividades domésticas, como cocinar, ducharse, bañarse e incluso el simple hecho de respirar, contribuyen a la presencia de humedad. El primer síntoma de humedad es la condensación en la mayoría de las ventanas. También está el olor que desprenden los tejidos que han absorbido la humedad ambiental y las pequeñas gotas de agua en los alféizares de las ventanas.
Para reducir el nivel de vapor de agua en casa, basta con tapar las cacerolas al hervir o cocer verduras al vapor. Adopta este hábito especialmente cuando tengas que cocinar para un gran número de personas. La cocina es una gran fuente de humedad, ya que en un día puede emitir unos 3 litros de vapor de agua.
Abrir las ventanas y encender un extractor cuando te bañes o duches también ayuda a airear y reducir la humedad.
Si tienes la oportunidad, no dudes en poner la ropa húmeda en el exterior. Así evitarás que se acumule humedad en tu casa. Si no tienes esta opción, ponla en tu cuarto de ducha y cierra la puerta. Eso sí, abre las ventanas de la habitación el tiempo suficiente para que la ropa se seque por completo.
Recuerda poner el ciclo de aclarado antes de sacar la ropa de la lavadora para eliminar toda la humedad posible. Coloca la secadora lo más lejos posible de las paredes para que no atrapen la humedad. Asegúrate de colgar la ropa por separado, dejando suficiente espacio entre ellas. Así se secarán mucho más rápido. Si puedes, deja las ventanas abiertas para que haya una buena ventilación.

María González Falcó
A la hora de secar la ropa, también puedes recurrir a un sencillos ecreto japonés. "La humedad de Japón puede hacer que el aire parezca más pesado, lo que indica que la ropa tardará más en secarse. Un buen truco es colgar las prendas en forma de arcoíris,enganchando las más largas en los extremos y las más cortas a medida que se avanza hacia el interior.
Para mantener la casa caliente, no hace falta calefacción central
Para calentar tu casa sin calefacción central, puedes utilizar los rayos del sol, un método que también seca un poco el aire. Para evitar que la humedad quede atrapada en las ventanas, te recomendamos que abras las persianas y las cortinas.
Si tu suelo es de madera o piedra, puedes colocar alfombras y moquetas. Esto ayudará a calentar las habitaciones y ya no necesitarás la calefacción.
En invierno, aleja los muebles de las paredes exteriores para calentar el interior.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Un costalero, agredido en la Semana Santa de Oviedo: ocurrió durante la Vigilia de la Resurrección y 'fue un espectáculo lamentable
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo