Bienve, saga de buñoleras

Amparo cumplirá estas Fallas la promesa que le hizo a su abuela Bienvenida Garrigues Luján, prima hermana del escritor y gastrónomo Néstor Luján, de estar cincuenta años haciendo buñuelos.

La Bienve se casó con un señor viudo, Pepe Higón Vilanova, allá por los años veinte del siglo pasado. Jamás había hecho un buñuelo porque venía de familia de carniceros, tenían un puesto en el Mercado Central. Fue su marido quien la introdujo en la tradición buñolera. Se quedaron con un bar en 1928, junto al Mercado de Ruzafa, la actual plaza Barón de Cortés, y allí sacaba su puesto a la puerta del bar en Fallas. Enviudó joven, y fue su hija, Amparo Higón Garriges, la que desde bien jovencita le ayudó a sacar adelante el negocio que montaron en la calle Clero.

Buñuelos de calabaza en la parada de Bienve

Buñuelos de calabaza en la parada de Bienve

Paco Alonso

Los años pasan y en 1966, frente a la pescadería del Mercado de Ruzafa, el bar ya lleva el nombre de Bienve. Es un lugar querido y frecuentado por los vecinos del barrio, aunque la fama de sus buñuelos de calabaza resuena por toda la ciudad. Amparo se casó con el señor Bonet y le dieron a Bienve su única nieta, la de la promesa.

Ahora hay un giro triste en la historia. Cuando Amparito contaba con 11 años de edad, a su madre se le quedó una mano rígida dentro del lebrillo cuando pellizcaba la pasta para hacer un buñuelo. Mientras la atendían, Bienve ordenó a Amparito: “Ponte tú”. Y así lo hizo. Al poco tiempo a su madre le diagnosticaron una esclerosis múltiple.

Amparo Bonet Higón, no ha dejado de hacer buñuelos en Fallas desde ese día. Esta brava mujer, brava y valiente en todos los aspectos, es patrimonio de la valencianidad, aunque desgraciadamente en el año de su despedida, el ayuntamiento le está haciendo la puñeta lo que no está escrito. Con un poco de suerte tendrá permiso para abrir el 1 de marzo, pero estoy seguro de que los churreros piratas del batallón de la fritanga desembarcarán mucho antes y no tendrán tanta carga burocrática.

Los buñuelos tradicionales de calabaza de la “Bienve” son de otra galaxia. En los pueblos hacerlos con calabaza es común, pero en la ciudad no. Los buñuelos finos de Fabián, Dr. Collado… etc. son de harina, no llevan calabaza. Es cierto que los bucaneros de los puestos invasores tienen de calabaza pero los hacen con un puré industrial mega azucarado, nada bueno para el organismo.

¿Qué hace diferentes los buñuelos de la “Bienve”? El producto. Están elaborados con calabazas naturales cultivadas en Vilamarxant. Seleccionan de año en año las semillas de las calabazas más dulces, que se cuecen al vapor, con muy poca agua. Nunca asadas porque los buñuelos saldrían oscuros y parecería que se han quemado.

¿Qué hace diferentes los buñuelos de la “Bienve”? El producto. Están elaborados con calabazas naturales cultivadas en Vilamarxant. Seleccionan de año en año las semillas de las calabazas más dulces"

Aquí la receta: Cocina y cortada en pequeños trozos se tritura y se mezcla con levadura, harina y se deja reposar aproximadamente media hora. Luego las manos expertas y un buen aceite hacen el resto. Cuenta Amparo lo importante que es cambiar el aceite todos los días. Ella usa un girasol alto oleico especial para hostelería. Los churreros-buñoleros invasores seguramente lleven el mismo aceite desde la feria de Albacete. Por eso no podemos comparar un producto con el otro.

Amparo Bonet Higón de pequeña, haciendo buñuelos en el negocio de su abuela Bienve

Amparo Bonet Higón de pequeña, haciendo buñuelos en el negocio de su abuela Bienve

Archivo familliar Amparo Bonet

Aunque este será el último año para Amparo, los buñuelos de la “Bienve” van a tener continuidad. Sus hijos: Rafa, Leticia, Adriana, y sus nietos Celia y Marcos; amén de algún que otro miembro de la familia que se descuelgue, se van a encargar de ello.

¡Gracias Amparo! Y por favor, resérvame para el sábado 8 de marzo una docena de buñuelos borrachos, esos que haces con higos macerados en cassalla y mistela; receta del tío Leandro.

La parada de Buñuelos de Bienve, está ubicada en la esquina de Antiguo Reino de Valencia con Pintor Salvador Abril, a partir del día 1 de marzo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...