Si eres como mi hermano, que se pierde antes de pisar la calle, seguramente seas un usuario frecuente de Google Maps. Pero, si has buscado alguna vez la app en Google Play, seguro que has visto que existe la versión completa de la app y Google Maps GO. Ambas aplicaciones ofrecen una forma de navegar por el mundo, pero están diseñadas para diferentes tipos de usuarios y dispositivos.
Lógicamente, si no no existirían dos apps en la tienda de Google, existen ciertas diferencias (aunque también similitudes) entre estas dos herramientas. Puesto que damos por supuesto que ya sabes de qué va y cómo funciona la versión completa, es oportuno explicar que es esa versión GO.
¿Qué es Google Maps GO?
Google Maps GO es una de esas apps que la compañía lanzó para dispositivos con menos recursos, como Gmail GO. Sobre el papel, es una versión más ligera y simplificada de Google Maps, especialmente diseñada para dispositivos con móviles baratos, que cuentan con un hardware limitado y conexiones lentas a Internet.
Por este motivo, la aplicación ocupa mucho menos espacio de almacenamiento y consume menos datos móviles, lo que la convierte en una excelente opción para teléfonos inteligentes de gama baja y para usuarios que se encuentran en áreas con cobertura de red limitada.
Diferencias clave entre Google Maps y Google Maps GO
La principal diferencia te la acabamos de decir. Lo que distingue, sobre todo, a ambas aplicaciones es su tamaño y los recursos que requieren. Google Maps GO es mucho más pequeño y menos exigente, lo que lo hace ideal para dispositivos con poca memoria. Por otro lado, Google Maps ofrece una mayor cantidad de funciones y requiere de más recursos para funcionar correctamente.
Y es que las características que ofrece cada app es uno de sus puntos clave. Google Maps GO tiene un conjunto de funciones más limitado en comparación con la versión completa. Sí, presume de las funciones básicas como la búsqueda de direcciones, el cálculo de rutas y la visualización de mapas, pero carece de algunas de las funciones más avanzadas de Google Maps, como la información al detalle sobre el transporte público detallado, la navegación paso a paso con indicaciones de voz y la integración con otras aplicaciones de Google.
Todo esto repercute, por supuesto, en la interfaz de usuario. En el caso de Google Maps GO, es más tosca, recordando al pasado, mucho más sencilla y minimalista, con menos opciones y botones en la pantalla, lo que, a su vez, la hace más fácil de usar, obre todo por aquellos que no están familiarizados con las aplicaciones de mapas, pero también puede resultar menos intuitiva para los que estamos acostumbrados a la versión completa.
Google Maps GO está disponible como una aplicación web progresiva (PWA), lo que significa que se puede acceder a ella desde el navegador web de su dispositivo sin tener que descargarla de la App Store. Sin embargo, también está disponible como una aplicación independiente en algunos dispositivos.
¿Cuál usar en tu móvil?
La elección entre Google Maps y Google Maps GO depende en gran medida de las especificaciones de tu dispositivo. Si tienes un smartphone barato, de menso de 100 euros, o antiguo, es decir, con poca memoria, tu mejor alternativa es Google Maps GO, que te permitirá aprovechar las funciones básicas de navegación sin ocupar demasiado espacio de almacenamiento ni consumir demasiados recursos.
Ahora, si tienes un móvil moderno, de más de 250 euros, con un mínimo de 4 GB de RAM, entonces Google Maps es la mejor opción.