Hazte premium Hazte premium

solidaridad

Cruz Roja premia a 15 empresas en Córdoba por su compromiso social con los más vulnerables

Esta entidad selló en Córdoba durante 2024, más de 800 alianzas con 369 empresas de la provincia para apoyar a las personas más vulnerables

Cruz Roja prevé atender a unos 900 temporeros inmigrantes en Córdoba para la aceituna y la naranja

Foto de los representantes de las empresas premiadas este lunes por Cruz Roja en Córdoba abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cruz Roja ha celebrado este jueves un acto de reconocimiento de aquellas empresas y entidades de la provincia que se han distinguido en el último año por colaborar con la institución humanitaria para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, a través de diferentes iniciativas y proyectos, como el Plan de Empleo. En total, han sido quince las firmas con presencia en Córdoba que han recibido este agradecimiento público: Deuser, Keyter Intarcon, Membrillo El Quijote, Tendam Fashion Global Retail, Formam/MAM, Covap, Supermercados Piedra, McDonalds, Agrocor, Skolen, MC Cordobesa de Servicios, Grupo AMA, La Carloteña, Silbon y Transportes Hermanos Molina.

El acto, que ha tenido lugar en el Hotel Hospes Palacio del Bailío, ha estado liderado por la presidenta provincial y la responsable de Empleo de Cruz Roja, Cándida Ruiz y Beatriz García respectivamente, que han estado acompañadas por diversas autoridades, como la delegada de Derechos Sociales de la Diputación de Córdoba, Irene Aguilera; los alcaldes de Puente Genil y Lucena, Sergio María Velasco y Aurelio Fernández respectivamente; Carmen Porras, concejala del Ayuntamiento de Villafranca; representantes de las distintas empresas reconocidas; y personal voluntario y contratado de la organización humanitaria.

Durante el homenaje, Cruz Roja ha hecho entrega de un obsequio conmemorativo, para agradecer el «compromiso» demostrado a lo largo de 2024 y por ser un ejemplo de «responsabilidad social empresarial«, con un alto impacto en la vida de miles de personas.

«Las alianzas con el tejido empresarial y con otros agentes sociales multiplica nuestra labor humanitaria. Un buen ejemplo es el Plan de Empleo, con el que hemos apoyado en 2024 a cerca de 4.000 personas a superar los obstáculos que les impiden acceder al mercado laboral, como jóvenes, mujeres en dificultad social, refugiados o mayores de 45 años«, ha explicado Cándida Ruiz, presidenta provincial de Cruz Roja.

«Cerca de 700 de estas personas encontraron un trabajo gracias a Cruz Roja, y no habría sido posible sin la colaboración y el compromiso de las empresas cordobesas, que nos abren sus puertas y nos ayudan a crear oportunidades laborales que cambian vidas«, ha abundado Ruiz. Entre las empresas premiadas las hay de todo tipo: pequeñas y medianas, pero también multinacionales que cuentan con actividad y un gran arraigo en el territorio También se ha reconocido a entidades públicas y privadas, que han tejido alianzas con Cruz Roja a lo largo de 2024, bien como socias o como colaboradoras.

En 2024, Cruz Roja firmó 810 alianzas de colaboración con 369 empresas en el conjunto de la provincia. Además, un total de 176 empresas contribuyen como socias a sostener los diferentes proyectos con los que Cruz Roja apoya a la población más vulnerable: desde personas paradas de larga duración, mujeres en dificultad social, inmigrantes o jóvenes, entre otros colectivos. A dichas empresas, así como a las más de 16.000 personas que a título particular colaboran como socias, la presidenta de Cruz Roja quiere «agradecer su implicación».

Este acto de reconocimiento -realizado de manera simultánea en las ocho provincias andaluzas-, es una iniciativa del proyecto 'Reto Social Empresarial + PLUS' de Cruz Roja, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza.

En toda la Comunidad autónoma, un total de 3.630 empresas participaron en el Plan de Empleo de Cruz Roja en 2024, lo que permitió desarrollar 9.900 alianzas o colaboraciones de muy distinto tipo: como prácticas de formación, actividades de orientación laboral, intermediación en ofertas de empleo… La colaboración con Cruz Roja conlleva, además, un beneficio para las propias empresas: por un lado, la institución facilita los procesos de selección de personal ofreciendo formaciones específicas para los puestos ofertados; y, por otro lado, se contribuye a la inserción laboral de personas vulnerables.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación