Tras la aparición de WhatsApp Business en nuestras vidas, es Facebook está probando un nuevo servicio de publicidad para pequeñas y medianas empresas. En noviembre, la empresa de Mark Zuckerberg ya comenzó a desarrollar un prototipo de emisión de mensajes, Messenger Broadcast. Esta herramienta permite a los comercios enviar un mensaje a todo aquel que haya interactuado con ellos de alguna forma.
Están llevándose a cabo pruebas de esta plataforma con un porcentaje de pequeñas compañías en Estados Unidos, México y Tailandia. Actualmente esta herramienta no tiene coste, pero desde Facebook ya han confirmado que será sólo por tiempo limitado y que pasará a formar parte de catálogo de productos de pago para empresas.
Messenger está limitando el número de mensajes de publicidad que estos comercios pueden difundir para evitar que se convierta en spam. Además, no les permite enviárselos a nadie que no haya hablado con ellos de forma voluntaria en primer lugar. Pese a ello, a buen seguro, habrá muchos usuarios a los que no les gustará que, por haber escrito una vez a un comercio, les puedan ofrecer promociones de todo tipo.
Uno de los grandes problemas a los que se podría enfrentar Facebook con esta estrategia de su canal de mensajería instantánea podría ser que se terminase convirtiendo en una carpeta de correo no deseado. Y es que la línea entre la información de ofertas atractivas para un público objetivo y el spam no es fácil de discernir.
Beneficio para los pequeños comercios sin conocimientos «tecnológicos»
Entre las ventajas de esta plataforma Messenger Broadcast Composer es que los pequeños comerciantes que poco o nada saben de este tipo de herramientas pueden elegir, de una forma realmente sencilla, un grupo de personas con quien hayan interactuado para enviarles un mensaje publicitario. Ellos tan sólo tienen que redactar un texto con un título, añadir una imagen y elegir un gancho sobre el que pinchar para conocer más.
Los negocios pueden llevar a cabo segmentaciones básicas de sus potenciales objetivos. Por ejemplo, con etiquetas como “interesado en ropa deportiva”, y enviar al grupo potencial una promoción o publicidad basada en esa etiqueta.
Una vez haya finalizado el periodo de prueba, Facebook cobrará a los comercios dependiendo del alcance que deseen que tenga su mensaje. El prototipo que tiene la empresa californiana en mente incluiría el alcance de unos pocos usuarios de forma gratuita y un mayor alcance que pueda crecer de forma progresiva que vaya en línea con el dinero que se quiera invertir.
La plataforma crecerá de forma exponencial en el corto plazo
Desde Facebook reconocen que sus usuarios cada vez utilizan más esta plataforma para contactar con pequeñas empresas para confirmar el stock o averiguar algo más acerca de ciertos productos. En 2017 fueron 330 millones de personas los que iniciaron conversaciones con los pequeños negocios, según datos de la compañía. El gigante californiano es consciente de que estos negocios no siempre tienen la tecnología ni los recursos para operar estas tecnologías de forma interna, por lo que Facebook quiere ayudarles a llegar a su público objetivo de una manera más fácil.
Habrá que esperar a ver la respuesta de los usuarios, que muchas veces ya catalogan las publicidades de las grandes empresas como spam. El tiempo dirá si la reacción ante los pequeños comercios locales se trata del mismo modo o su acogida es mejor recibida.