elmundo.es | C. Valenciana

Líder mundial en español

Sï¿œbado 12/09/2009. Actualizado 20:11h.

URGENTE

FUNDAR | Llum de Llar

Enseï¿œar a 'pescar' a los musulmanes para integrarse en una sociedad plural

Marᅵa Josᅵ Agᅵes junto a su marido con la mezquita de Valencia al fondo | Vicent Bosch.

Marᅵa Josᅵ Agᅵes junto a su marido con la mezquita de Valencia al fondo | Vicent Bosch.

  • Marï¿œa Josï¿œ Agï¿œes lidera una ONG que busca la integraciï¿œn de este colectivo
  • De padres catï¿œlicos, pasï¿œ a ser atea antes de convertirse en musulmana
  • Llum de Llar ofrece ayuda a las familias musulmanas que viven en Valencia

Son espaï¿œolas, musulmanas y hermanas en su cruzada por crear una red de apoyo al voluntariado social en torno a las familias inmigrantes que tienen el Islam como denominador comï¿œn. No son excluyentes, aunque pretenden aprovechar sus conocimientos del credo del profeta Muhammad, esa doctrina que no es sï¿œlo religiï¿œn, sino filosofï¿œa y una forma de vida.

Lideradas por Marᅵa Josᅵ Agᅵes, una valenciana nacida hace 47 aᅵos en el barrio de Xerea -antiguo Sant Bult-, musulmana desde hace un lustro, las voluntarias y voluntarios -alguno hay- de la asociaciᅵn Llum de Llar tienden un puente entre culturas, ofreciendo ayuda a las familias musulmanas que se establecen en Valencia, en especial a mujeres y menores.

'El mejor de vosotros es el que mᅵs cuide a su mujer', venᅵa a decir el profeta, y esto es lo que pretenden desde Llum de Llar, "potenciar el papel de la mujer en la familia incorporᅵndola a la sociedad" y derribando barreras como puede ser el idioma. "Los hombres lo tienen mᅵs fᅵcil porque aprenden el idioma trabajando, pero muchas mujeres se encierran en su cᅵrculo y tienen problemas de integraciᅵn", explica Marᅵa Josᅵ.

En Llum de Llar tienen claro que "los musulmanes tienen cabida como ciudadanos de pleno derecho en esta sociedad plural", aunque su intenciï¿œn es "enseï¿œarles a pescar, no darles el pez". Entre las tareas que viene desarrollando el colectivo desde su puesta en marcha en mayo de este aï¿œo -la asociaciï¿œn se encuentra en perï¿œodo de registro- estï¿œn la enseï¿œanza del castellano, el asesoramiento para tramitar permisos y demï¿œs documentos de residencia, las prï¿œcticas con webs informativas como la del Servef, la elaboraciï¿œn de curriculums y el acompaï¿œamiento a distintos organismos pï¿œblicos, amï¿œn de las visitas a enfermos, las actividades lï¿œdicas y festivas y demï¿œs encuentros sociales.

Tambiᅵn realizan labores de apoyo moral y religioso a menores musulmanes en los centros de acogida de la Generalitat. "Mientras conserven los valores morales intactos serᅵn hombres de provecho", asegura Agᅵes, cuya intenciᅵn es acercarlos a la mezquita para ayudarles y ofrecerles una red social, sobre la base de que el modelo de integraciᅵn en la sociedad valenciana pasa por "un toma y daca intercultural en el que yo aporto y tᅵ aportas".

El Islam, una forma de vida

Marᅵa Josᅵ Agᅵes huye de los estereotipos sobre los musulmanes. Nada de machismo -el profeta cosᅵa su ropa y barrᅵa su casa-, ni de radicalismos, el Islam "es una norma general que siempre da opciones y facilidades". ᅵY el velo? Lo utiliza sᅵlo para ir a la mezquita, "por respeto". "Todo estᅵ escrito, desde que te levantas hasta que te acuestas, desde que naces hasta que mueres, aunque mucha gente olvida las lecciones del profeta con la escala de materialismo y el estrᅵs del dᅵa a dᅵa", aᅵade.

En ese mar de individualismo, Marᅵa Josᅵ y sus 'hermanas' buscan voluntarios musulmanes que ayuden a otros musulmanes, que pongan un plato de comida en la mesa para cosechar bendiciones y que sigan la doctrina de Mahoma: 'una mano lava la otra'. "Somos animales sociales", resume el alma mater de Llum de Llar.

Cuando millones de personas no tienen "nada que echarse a la boca ni un grifo de agua que abrir para beber", aplicar la autodisciplina durante un mes es un "pequeᅵo sacrificio" en una sociedad repleta de "necesidades y carencias". De esta forma define Marᅵa Josᅵ el Ramadᅵn, que "sᅵlo se pone en prᅵctica si la persona estᅵ sana". Hay excepciones para personas enfermas, niᅵos, adultos con problemas de salud incluso mujeres con el perᅵodo. "El radicalismo estᅵ fuera del Islam", sentencia.

De padres catï¿œlicos

Marᅵa Josᅵ naciᅵ en una casa ubicada frente al Gremio de Horneros de Valencia, en el seno de una familia catᅵlica. En tiempos de la dictadura, "si pasabas por delante del cura y no le saludabas salᅵas en los papeles", ironiza. Creciᅵ con sus dudas a cerca de la religiᅵn que profesaban sus padres y acabᅵ haciᅵndose atea, desde la adolescencia hasta que cumpliᅵ los 30 aᅵos.

Esta ciudadana del mundo, comprometida y viajera, conociᅵ a su primer marido en Ginebra y se casᅵ con ᅵl en Alemania, donde hallᅵ mᅵs similitudes con las costumbres de los amigos sirios de su esposo que con los europeos que habitaban aquel lugar "frᅵo, extraᅵo y diferente".

Pronto le atrajo el sentido de la familia y la unidad del Islam, empezᅵ a estudiar la religiᅵn musulmana y acordᅵ con su marido que formarᅵan a sus hijos bajo las lecciones del profeta. "Veᅵa la luz para los demᅵs pero no la apreciaba dentro de mᅵ", hasta que se divorciᅵ de su marido tras 12 aᅵos de uniᅵn y se aferrᅵ al Islam para empezar de nuevo.

Tras regresar con sus hijos a Valencia en el aᅵo 2000 y colaborar como voluntaria en la mezquita, Marᅵa Josᅵ Agᅵes comenzᅵ a plantearse la idea de ayudar a los desprotegidos desde su propia asociaciᅵn. De no haber nacido Llum de Llar, le habrᅵa estallado la cabeza.

© 2025 Unidad Editorial Internet, S.L.
Aviso legal | Polï¿œtica de privacidad | Publicaciï¿œn digital controlada por OJD