Peter Wennink, el director general de ASML, lleva varios días inusualmente activo. La semana pasada confirmó que su compañía, la única del mundo que es capaz de fabricar equipos de litografía de ultravioleta extremo (UVE), entregará a uno de sus clientes antes de que finalice este año su primer equipo de litografía UVE de alta apertura (EUV High-NA por su sigla en inglés). Este anuncio es importante debido a que esta máquina permitirá la producción de chips de 2 nm, e, incluso, con litografías más avanzadas.
La posición de ASML actualmente es muy delicada. Para esta empresa de Países Bajos 2023 está siendo un buen año. Según sus previsiones sus ventas netas crecerán al menos un 25% comparadas con las que obtuvo en 2022, y en cierta medida estos buenos resultados se amparan en su rendimiento en el mercado chino. Sin embargo, ASML no puede vender a las empresas de este país asiático todos sus productos. Y es que a principios del pasado mes de marzo el Gobierno de Países Bajos aprobó a petición de EEUU nuevas sanciones que limitan perceptiblemente su negocio en el país liderado por Xi Jinping.
El director general de ASML defiende que este no es el camino correcto
Actualmente ASML tiene prohibido vender a las empresas chinas tanto sus equipos de litografía UVE como sus máquinas de ultravioleta profundo (UVP). Y en el futuro, con toda seguridad, no podrá venderles sus equipos UVE de alta apertura, que son los más sofisticados y caros que tiene (cada uno de ellos costará aproximadamente 300 millones de dólares, el doble que un equipo UVE de primera generación). La empresa liderada por Peter Wennink está haciendo lo posible para preservar su negocio en China, pero no lo tiene fácil. Esta es la razón por la que este ejecutivo está haciéndose oír.
Peter Wennink no ha dejado escapar la oportunidad de reforzar su discurso sosteniéndolo sobre uno de los asuntos más controvertidos de los últimos días
En clara alusión a la estrategia que están desplegando EEUU y sus aliados, Wennink ha defendido durante una reciente entrevista en el programa de la televisión neerlandesa Nieuwsuur que la política actual de aislamiento total de China no es viable. Y no lo es, según este empresario, porque está provocando que el Gobierno chino esté haciendo un esfuerzo titánico para desarrollar su capacidad de innovación, incrementar su competitividad desde un punto de vista tecnológico e independizarse de las tecnologías procedentes del extranjero.
Es evidente que Peter Wennink ante todo defiende los intereses comerciales de su compañía, por lo que no ha dejado escapar la oportunidad de reforzar su discurso sosteniéndolo sobre uno de los asuntos más controvertidos de los últimos días: el lanzamiento del smartphone Mate 60 Pro de Huawei, que está equipado con el SoC Kirin 9000S. Presumiblemente este chip ha sido fabricado por SMIC empleando su tecnología de integración de 7 nm de segunda generación e implementa conectividad 5G.
El Gobierno de EEUU sostiene que China no debería tener la capacidad de desarrollar este procesador bajo la presión de las sanciones, lo que ha llevado a la Administración liderada por Joe Biden a iniciar una investigación. Sin embargo, al igual que otros expertos, Wennink insinúa que el SoC que han desarrollado Huawei y SMIC es el fruto del esfuerzo que está haciendo China para sostener su desarrollo tecnológico y protegerlo de las acometidas de la alianza liderada por EEUU. Sea como sea ASML está supeditada a las decisiones del Gobierno de Países Bajos y actualmente nada parece indicar que la estrategia de la Administración de Mark Rutte, el primer ministro de este estado centroeuropeo, vaya a alterar su rumbo lo más mínimo.
Imagen de portada: ASML
Más información: DigiTimes Asia
Ver 41 comentarios
41 comentarios
bxl
Se dice que la competencia se hace innovando y no bloqueando. Pero, cuando en la competencia no se juega en ambos bandos con las mismas reglas, es muy difícil hablar de competencia y se transforma en otra cosa.
Asunto muy difícil porque por un lado se echa leña al fuego obligando a China invertir cantidades gigantes de dinero y talento pero por otro, tarde que temprano que esto iba a pasar, China no iba a depender de la producción de una única empresa (ASML) para el desarrollo y producción de sus chips.
ultraverse
Hace un mes: "Estas sanciones y bloqueos impedirán que China produzca tecnología 5G, jaque mate jajajaja"
Hoy: "Aún con las sanciones y bloqueos China igual iba a llegar a producir estos equipos 5G, la cosa era demorarlos. Igual que mal, buhhhh"
reyang
La verdad se había demorado en dar una declaración de este tipo, así mismo la hecho Nvidia no hace mucho. Las sanciones están siendo una de las peores decisiones de la administración Biden.
Para las grandes empresas en este caso ASML, es un mercado muy importante y el perderlo supondría un daño muy grande. De igual manera para empresas como Apple, Nvidia, perder los costos y mano de obra baratas que tiene China es un costo que no desean asumir.
En cuanto al soc del nuevo teléfono de Huawei que también mencionan en el articulo, no hay duda de que fue desarrollado sin depender de occidente. era mas que lógico que china teniendo durante décadas las fabricas de las grandes tecnológicas ali, seria capaz de desarrollar un chip en un proceso moderno en este caso de 7nm, que inclusive es superior al que tiene Intel actualmente en sus procesadores (10nm).
ad0N
En este articulo lo dice bastante claro
https://www.europapress.es/comunicados/internacional-00907/noticia-comunicado-china-
acerca-autosuficiencia-produccion-chips-nanometros-20201130074105.html
ASML podia vender en 2020
"El director financiero de ASML, Roger Dassen, ha declarado que la empresa puede exportar máquinas de litografía DUV a China sin una licencia estadounidense. La tecnología normalmente puede producir chips hasta el nodo de 7 nanómetros"
imf017
Para él, desde luego no, porque su empresa saldría perdiendo.
ad0N
El PIB per capita de China es igual al de Rusia.
¿De que mercado hablamos? La población, 10x que Rusia, por un lado, y las exportaciones.
Si se sigue fabricando en China, todo se considera un gran mercado chino.
Pero si se pasa a los vecinos, Vietnam, India, Malasia .... pues el mercado chino disminuye.
Todo esto es pura avaricia, no quieren dislocar la produccion por los costes.
Tiene 25% de crecimiento y el año que viene quiere otro 25%. ¿Para que?
Huele que las maquinas llegaron en China con el acuerdo de muchas compañías occidentales
sanamarcar
Antes en China le quitabais 500 pavos limpios por iPhone para patrocinar al Imperio. Ahora a ver que pasa, Huawei ya hacia teléfonos muy majos, ha pasado el tiempo y va a jugar con márgenes mas bajos... se ahora los costes de ASML y los de TSMC ambas con márgenes bastantes grandes ..
pedrosalguera
“ Es evidente que Peter Wennink ante todo defiende los intereses comerciales de su compañía”
Y ya está, así de sencillo
davidca3
Claro que no lo es. Lo correcto es que trabajemos los 7 dias de la semana 12 horas,sin derechos laborales,sindicales ni humanos, cobrar 700 € y una semana de vacaciones. O abrir las fronteras y dejar que su productos baratos acaben con la poca industria que queda y hacernos todos camareros y dependientes de grande o pequeño comercio donde se vende a precio europeo lo que ellos producen a costes ridículos...si es que alguien puede comprarlo.
davidca3
Claro que no es ese el camino, la solución es trabajar 12 h al dia todo el año por 700 € y sin derechos laborales sindicales sociales ni humanos y sólo una semana de vacaciones. O abrir las fronteras a todos sus productos baratos y que se acabe con la poca industria que nos queda y hacernos todos camareros o dependientes de pequeño o gran comercio en los que se venden sus productos( ya solo falta cerveza china,aunque dudo que vayan a usar la marca Mahou por motivos obvios) la mayoría de las veces a precio barato pero también a precio occidental pero fabricado con costes ridículos( he visto mochilas a 50€ y que yo sepa aqui no se hacen) y de mala calidad y casi nulo servicio técnico y recambios casi imposibles de conseguir como en el caso de neveras o lavadoras para que compres otra. A esto de la supresión de aranceles le llaman libre mercado pero también debía serlo que se pueda comprar un producto fabricado en Europa,EEUU o Paraguay. Esto es una dictadura comercial en la que estamos obligados a comprar productos asiáticos.
karma2
Pretender aislar, bloquear y ralentizar el desarrollo económico y tecnológico de un país del cual desconoces casi todo (lo inventado para desprestigiar no cuenta)
Qué puede salir mal?
msilvau
Es muy "sencillo", sólo tiene que desarrollar sus equipos sin usar ninguna patente de EEUU.
pablovasquezparedes
Me alegra sobre manera que la ARROGANCIA de los YANKEES sea castigada con esta demostración de capacidad tecnológica de China.. entiendan gringos su DESTINO MANIFIESTO fue una idea que les hizo ABUSAR de muchos débiles alrededor del mundo pero... YA NO VA MÁS!!!
sergiiooo
Pues si estás sanciones no son suficientes o mejor dicho, si no se han cumplido las sanciones y alguna empresa está saltándose la restricción a base de llenar sus arcas. Deberán reforzar los mecanismos de control y ampliar con el máximo fervor las implicaciones desatarse la seguridad mundial.
Los brics no son más que dictaduras o falsas democracias. Es evidente que se están aliando y ampliando.
Es mi obligación elogiar a Trump por ser el gran diablo que nos aviso que había diablos peores y ser el primero en tomar medidas contundentes contra China. Tengo que reconocer me equivoqué por buenista.
El mundo ya está fracturado, es un hecho con la invasión, destrucción y aniquilación de Ucrania. El cuál fue atacado oficialmente por iniciar los trámites para ser una Democracia más de la OTAN.
Es un hecho que las democracias corruptas se han devaluado lógicamente por la corrupción y el inoperantismo e inutilidad de sus gobernantes. Y las dictaduras se han venido arriba porqué en una dictadura la corrupción es armamentistica y por tanto tecnologica. Y sinceramente China lleva +20 años con un crecimiento desorbitado hasta tal punto que es la segunda mayor economía mundial.
Es también una clara derrota de las democracias permitir dictaduras. Mientras eran en paises irrelevantes a escala mundial se la sudaba y muchas personas han convivido con una dictadura mientras ve con sus propios ojos las bondades democráticas.Un doble sufrimiento.
Mientras exista una mera dictadura en el mundo la democracia está derrotada.
Y ahora, hay un problema. Las dictaduras tienen poderío militar, económico y nuclear. Pero no pequeis de insensatos, ellos van a por lo que quieren y no respetan los derechos humanos, de momento, están masacrando a personas en ucrania, China va atacar Taiwán sí o sí en breve.Son los demonios encarnizados y ya sabemos que no hay peor demonio que los dictadores comunistas. Stalin, Putin, Maduro, China, que no dudan en masacrar a su propio pueblo como toda dictadura.
Y hasta que nuestros lideres políticos democraticos no reaccionen, y afronten la realidad, el mundo puede caer bajo el subyugo del Diablo.
Tenemos que actuar porque más vale tarde que nunca y defender los valores democráticos y los derechos humanos y no permitir la maldad en el 🌎
Y señorias, basta con que un hombre de bien no haga nada para que el mal triunfe.
Paz,Amor, fraternidad, y un abrazo camaradas❤️