Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Los economistas están atentos a lo que ocurra hoy con la apertura de Wall Street

El escándalo cripto impactó en el mercado: la bolsa cayó más del 5%

Las consecuencias del fallido lanzamiento de $Libra se hicieron sentir con una fuerte caída del Merval y la suba del dólar

El escándalo cripto impactó en el mercado: la bolsa cayó más del 5%

El dólar blue se disparó un 1,23 por ciento y el MEP 2,20 por ciento / web

18 de Febrero de 2025 | 02:04
Edición impresa

Tal como se especuló durante el fin de semana, el escándalo por la criptomoneda $Libra impactó de lleno en el mercado argentino que durante el lunes operó a la baja tanto en bono como acciones.

En un lunes sin referencias de Wall Street ya que en Estados Unidos fue feriado por el Día de los Presidentes, las acciones del S&P Merval se hundieron hasta 8,1% y los bonos en dólares cedieron hasta 3,3% durante el lunes 17 de febrero.

El índice líder de BYMA cayó 5,6% a 2.254.188 unidades, cifra que medida en dólares implica un desplome del 6,6% a 1.866 puntos.

Todos los que operan en el panel de acciones líderes, cerraron el lunes en rojo. La caída fue encabezada por Loma Negra con -8,1%, seguida por Central Puerto y Grupo Supervielle, ambos con -7,4%.

Completaron este lunes negro en el mercado argentino Transener y Comercial del Plata, ambos con un descenso del 7,1%.

De esta manera, el Merval registró su puntuación más baja desde el 10 de diciembre. En lo que va del 2025 el panel de acciones líderes cayó un 11% en pesos y un 12,7% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”.

Por su parte, los bonos soberanos en dólares registraron una caída del 3%. En tanto que al cierre de esta edición aún no se conocía el impacto del “criptogate” en el riesgo país del JP Morgan, debido al feriado norteamericano.

En lo que refiere al dólar, durante la jornada de ayer, el blue superó el tope de $1.200, que se había consolidado en las últimas ruedas. Cerró a $1.215 para la compra y $1.235 para la venta, lo que significó un incremento del 1,23%. En tanto que el dólar MEP se disparó un 2,20% y cotizó a $1.210,09.

El dólar oficial aumentó un 0,03%, cerrando a $1.029,67 (compra) y $1.088,19 (venta). Mientras que el dólar turista quedó a $1.402,38 (+0.07%) y el contado con liquidación a $1.210,61 (+1,10%).

Un mercado signado por la incertidumbre

“Hoy (por el lunes) el mercado reaccionó con la lógica más incertidumbre, menos activos argentinos, más dólar”, opinó el economista Fernando Marull, de FMy Asociados.

Los especialistas especulan que el verdadero impacto se verá este martes, ya que con la apertura del mercado internacional se dejará atrás esta incertidumbre inicial y podrá llevarse a cabo un recuento de daños del accidentado lanzamiento de $Libra.

El presidente de AT Inversiones, Matías Waitzel, analizó que “si bien la presión vendedora se moderó y las pérdidas se redujeron a media rueda, hacia el cierre (del mercado), las bajas volvieron a acentuarse, en un día con poco volumen por el feriado en EE UU. Por ende, el comportamiento del mercado de este martes será clave”.

“Esto parece más un ruido político, que algo que afecte los fundamentales de Argentina o de sus empresas”, analizó Waitzel y estimó que “las bajas pueden representar una oportunidad de compra”.

La reacción negativa del mercado era esperable, consideró por su parte Santiago López Alfaro, de Dracma Investments. “Las acciones eran donde más caro estaba Argentina, ya se veía habiendo una corrección en acciones que estaban muy caras, y obviamente es donde más flujo había entrado. Vamos a esperar a mañana (por hoy), no hay que sacar todas las conclusiones, porque mañana va a ser el día la verdad, porque hoy fue feriado en Estados Unidos, así que yo creo que este martes vamos a tener alguna otra corrección”, sostuvo López Alfaro y agregó: “Esto no debería pasar a mayores, me parece que debería parar por acá. Obviamente el ruido político va a seguir un tiempo, es una semana importante, el jueves se votan dos leyes muy importantes en el Senado, como la de la (suspensión) de las Paso y la del (juez Ariel) Lijo”.

En línea con el contexto político de esta semana delimitado por López Alfaro, el economista Martín Polo expresó que “el plano político y judicial se puso más complejo. El Gobierno tiene cartas para mostrar que los pilares del modelo no se tocan, pero si esto deriva en menor fortaleza política y hasta problemas judiciales, lógicamente los activos lo sufrirán”.

“No sabemos cómo terminará la historia, es algo nuevo que no estaba en el tintero. También ‘ensucia’ el feriado en EE.UU. De todas maneras, creo que hay muchos sorprendidos por el fuerte impacto inicial que está teniendo el tema”, concluyó.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla