Los coches autónomos están llegando. Nos gusten más o menos, la industria tecnológica y automovilística se han puesto manos a la obra, sin parecer que haya un marcha atrás. Un hecho curioso es que si todo acontece como se vislumbra, posiblemente nos acostumbraremos a verlos en circuito antes que en carreteras convencionales.
Los circuitos son un laboratorio ideal para probar tecnologías, así está ocurriendo con la energía eléctrica y la Formula E, y así parece que va a ocurrir con la inteligencia artificial de Roborace, una extensión de la citada competición que quiere hacer competir a coches sin pilotos.
En esta misma línea nos encontramos el trabajo con coches inteligentes de la Universidad de Stanford, que ponen a correr un Audi TT en un circuito, sin que haya una persona al mando. Nos parece realmente interesante verlo en funcionamiento, ya que normalmente nos tenemos que hacer a la idea de las capacidades de un vehículo de estas características, y nos imaginamos bólidos demasiado futuristas:
No hay conductor a lomos de Shelley - así se llama el coche - que disfrute de las sensaciones de pisar el acelerador por el circuito de Thunderhill Raceway, en California. Capaz de recorrer la pista a más de 190 kilómetros por hora, consiguiendo tiempos totales similares a los de un piloto profesional.
Realmente las pruebas están enfocadas a trabajar en condiciones más cercanas a las habituales en carreteras normales, así que la mayoría del tiempo están probándose los sistemas a velocidades inferiores. En ese espacio se prueban sus algoritmos para prevenir colisiones y cambios de carril en situaciones de emergencia.
No debemos confundir este proyecto, capitaneado por estudiantes, con el que la propia Audi ha estado demostrando en diversas ocasiones, en el que utilizaban un RS7 autónomo, también en circuito.

En Xataka | ED Torq anticipa las carreras con coches autónomos
Más información | Universidad de Stanford
Ver 5 comentarios
5 comentarios
ilwp
Bueno, bien. No le quito merito a estos estudiantes ni a la publicidad e Audi que su pasta le estará costando estas líneas. Pero coches autónomos en circuito son noticia????????
La f1 fue frenada en seco hace unos años por que ya empezaba ser mas un coche autónomo que un vehículo pilotado. Sistemas que antes o después han ido siendo prohibidos para evitar que desaparezca el factor piloto:
Frenadas asistidas
Cambios automáticos según la posición del coche
Controles de tracción autónomos
Cambios de reglajes pre programados (la daba el piloto a un botón, pero se podían hacer automáticos
ETC.
Si no fuera por la búsqueda del espectáculo y del idolatramiento de un piloto (el que toque cada año) hace tiempo que en la F1 correrían coches solos.
El merito no esta en coches autónomos corriendo solos en una pista. Esta en coches que lidien cada día con el trafico urbano de cada ciudad con las condiciones y peculiaridades de cada lugar y el resto de conductores.
syague
No conocía la noticia. Es interesante. De hecho no deja de ser el acto de llevar al extremo la competición de F1 actual: eliminas el factor piloto y dejas el protagonismo absoluto al equipo de ingenieros. En el fondo pasaría a ser una competición de cerebros.
El problema que le veo es que sospecho que una vez pasada la sorpresa inicial solo interesará a un grupo minoritario de frikis teconológicos (como yo). El gran público creo que está mas interesado en lo que hace el piloto humano que en las características técnicas del coche. A fin de cuentas, en todo deporte hay un gran componente de prensa rosa y "star system". Casi se habla más de las declaraciones de cualquier deportista que de lo que realmente hace en la pista. :)
Y si no hay público de masas no hay mucho dinero, así que no se yo si va a cuajar....